Estados Unidos sanciona al cartel del noreste y al famoso rapero mexicano El Makabelico
En un movimiento inesperado que sacude tanto la industria musical como el panorama del crimen organizado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro individuos vinculados al Cartel del Noreste (CDN), incluyendo al popular rapero mexicano Ricardo Hernández, conocido artísticamente como El Makabelico.
El anuncio, realizado el pasado miércoles, ha generado una fuerte polémica en México y en la comunidad internacional, ya que pone en el centro de atención la relación entre la música y las actividades ilícitas de los cárteles.
El Makabelico: De estrella del hip-hop a figura sancionada
Ricardo Hernández, mejor conocido como El Makabelico, es una figura destacada en la escena del hip-hop mexicano, acumulando millones de seguidores en plataformas como YouTube y Spotify. Sin embargo, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, su carrera musical ha servido como una herramienta clave para el lavado de dinero del Cartel del Noreste, una organización criminal conocida por su violencia extrema y sus operaciones de tráfico de drogas.
De acuerdo con el comunicado oficial, “50% de las regalías de las plataformas de streaming de El Makabelico van directamente al cartel”, una acusación que ha dejado a sus seguidores y a la industria musical mexicana en estado de shock. Además, se afirma que sus conciertos y eventos son utilizados para canalizar fondos ilícitos hacia la organización.
Impacto en las plataformas digitales y la industria musical
Tras el anuncio, las principales plataformas digitales han comenzado a tomar medidas. YouTube confirmó que ha eliminado los canales asociados con El Makabelico en cumplimiento de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. Por su parte, Spotify declaró que está revisando la situación y que cumplirá con sus obligaciones legales.
La disquera DEL Records, que figura como el sello discográfico de Hernández en redes sociales, aún no ha emitido comentarios al respecto, dejando en el aire el futuro de la carrera musical del rapero.
Otros sancionados y el papel del Cartel del Noreste
Además de El Makabelico, el Departamento del Tesoro identificó a tres “miembros de alto rango” del Cartel del Noreste: Abdón Rodríguez, Antonio Romero y Francisco Esqueda. Según el informe, estos individuos desempeñan roles clave en las actividades del cartel, incluyendo el tráfico de drogas, la extorsión y el lavado de dinero.
Estas sanciones se suman a las impuestas en mayo contra otros dos altos mandos del cartel, en un esfuerzo continuo por debilitar las operaciones de una de las organizaciones criminales más violentas de México.
El Cartel del Noreste, una escisión del infame cártel Los Zetas, ha sido señalado como uno de los grupos más peligrosos y activos en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente en la región de Laredo, Texas.
La política de “America First” y la lucha contra los cárteles
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó la importancia de estas sanciones dentro de la estrategia del gobierno para combatir el narcotráfico y proteger a los ciudadanos estadounidenses.
“El Departamento del Tesoro continuará siendo implacable en su esfuerzo por poner a América Primero, atacando a los cárteles de drogas terroristas que envenenan a los estadounidenses con fentanilo y llevan a cabo operaciones de tráfico humano en nuestra frontera suroeste”, declaró Bessent.
Cabe recordar que el Cartel del Noreste fue designado como una organización terrorista global por la administración del expresidente Donald Trump en febrero de 2020, lo que ha permitido una mayor presión internacional sobre sus actividades.
Reacciones en México y el futuro de El Makabelico
El anuncio de las sanciones ha generado reacciones encontradas en México. Mientras algunos celebran el esfuerzo de Estados Unidos por combatir el crimen organizado, otros critican lo que consideran una intervención excesiva en asuntos internos del país.
En cuanto a El Makabelico, su futuro como artista parece incierto. La eliminación de sus canales en plataformas digitales y la posible ruptura con su sello discográfico podrían marcar el fin de su carrera musical, dejando a millones de fanáticos sin acceso a su música.
Por otro lado, las acusaciones en su contra han abierto un debate sobre el papel de los artistas en el financiamiento de actividades ilícitas y el impacto de los cárteles en la cultura popular mexicana.
Conclusión
Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no solo afectan a los individuos directamente involucrados, sino que también destacan la compleja intersección entre el crimen organizado y la industria del entretenimiento.
Mientras las autoridades continúan su lucha contra el Cartel del Noreste, el caso de El Makabelico sirve como un recordatorio de cómo los cárteles han infiltrado diversos aspectos de la sociedad mexicana, desde la música hasta la política.
El desenlace de esta historia aún está por escribirse, pero una cosa es segura: el impacto de estas sanciones se sentirá tanto en México como en Estados Unidos durante mucho tiempo.
News
La cabeza de Peter Kurten: El “vampiro de Düsseldorf” que mató a nueve personas y bebió su sangre, sus últimas palabras antes de decapitar.
En el mundo de Macabre e inusual, solo unas pocas exhibiciones han inspirado la imaginación y el horror del público…
El cadáver congelado de un marinero: un descubrimiento revela la verdad más aterradora sobre la expedición de Franklin y deja a los científicos temblando
La perdida Expedición Franklin de 1845, una búsqueda fallida del Paso del Noroeste, sigue cautivando con 2,3 millones de interacciones…
Zona de la Muerte en el Everest: El escalofriante motivo por el que más de 200 cuerpos nunca regresarán a casa
El Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra con 8.887 metros, es un símbolo de la ambición humana,…
LA VERDAD SOBRE EL ENORME CEMENTERIO DEL EVEREST: los cadáveres que quedaron atrás…
El cambio climático está causando estragos en todo el planeta, e incluso los lugares más remotos y majestuosos no son…
Seis años después de que una turista desapareciera misteriosamente en Alaska, su cuerpo fue encontrado bajo el hielo con rocas atadas a sus pies.
Asesinato en el Susitna: Cómo una inundación de primavera reveló la verdad sobre la desaparición de Jessica Lawson Durante siete…
60 HORAS DE AGONÍA: La desgarradora historia de Omayra Sánchez, la niña atrapada en una tumba de agua cuyos ojos se volvieron negros ante el mundo.
El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz se estalló, desatando un catastrófico tramo de tierra que…
End of content
No more pages to load