La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo el pasado 8 de abril de 2025, que cobró la vida del icónico merenguero Rubby Pérez.también dejó una profunda huella en su equipo de músicos. Sigue leyendo hasta el final para que te entere de todo.

Durante la presentación, el techo del establecimiento colapsó repentinamente, atrapando a cientos de personas bajo los escombros.

Entre los presentes se encontraba la orquesta que acompañaba a Pérez, quienes vivieron momentos de terror y angustia.​

Manuel Tatis, director de la orquesta, relató que mientras tocaban, comenzaron a escuchar ruidos extraños y observaron cómo la gente empezaba a correr.

VER HASTA EL FINAL

Inicialmente pensaron que se trataba de un terremoto, pero pronto se dieron cuenta de la magnitud del desastre.

Afortunadamente, trece de los catorce músicos que integraban la banda lograron sobrevivir, aunque algunos resultaron heridos y otros aún se recuperan del trauma emocional.​

Lo que ha sorprendido a muchos es la decisión de estos músicos de rendir homenaje a Rubby Pérez a través de la música.

A pesar del dolor y las pérdidas, han expresado su deseo de continuar con su legado, organizando presentaciones en su honor.

Y compartiendo anécdotas que reflejan la pasión y dedicación del artista.

Este gesto ha sido ampliamente aplaudido por la comunidad artística y los fanáticos del merengue, quienes ven en esta iniciativa una forma de mantener viva la memoria de Pérez.​

PALABRAS

La tragedia de la discoteca Jet Set, donde murió el merenguero Rubby Pérez el 8 de abril de 2025.

También afectó a la orquesta que lo acompañaba, quienes lograron sobrevivir pero sufrieron traumas emocionales.

A pesar de la tragedia, los músicos decidieron rendir homenaje a Pérez a través de la música, continuando con su legado y compartiendo anécdotas.

El colapso del techo de la discoteca Jet Set:

Durante la presentación de Rubby Pérez, el techo de la discoteca colapsó, dejando atrapadas a cientos de personas bajo los escombros.

La orquesta de Pérez se encontraba en el lugar y vivieron momentos de terror y angustia.
Manuel Tatis, director de la orquesta.

Relató que inicialmente pensaron que se trataba de un terremoto, pero luego se dieron cuenta de la magnitud del desastre.

La respuesta de la orquesta:

A pesar del trauma y las pérdidas, los músicos decidieron rendir homenaje a Rubby Pérez a través de la música.

Han expresado su deseo de continuar con el legado del artista, organizando presentaciones en su honor y compartiendo anécdotas.

Este gesto ha sido aplaudido por la comunidad artística y los fanáticos del merengue, quienes ven en esta iniciativa una forma de mantener viva la memoria de Pérez.