El calor de la mañana abrazaba la ciudad de Novorossiysk con una pesadez insoportable. Las calles se mantenían quietas, como si todo estuviera sumido en un sopor eterno. El sol no iluminaba; lo devoraba todo, abrasando el aire hasta convertirlo en un muro impenetrable. Los edificios se difuminaban en una especie de niebla cálida, y el viento, por más que intentaba moverse, no lograba ni despeinar el polvo en el suelo.
Slavik Belov, un joven de dieciséis años, corría por las calles casi desiertas. Había tenido un día de esos en los que la rutina parecía atropellarlo, y aunque se dirigía a su tutor particular, el último de sus pensamientos era llegar a tiempo. Sabía que Viktor Alexeievich le haría un reproche por su retraso, pero hoy, por alguna razón, las preocupaciones se desvanecían detrás de la calidez del sol.
A medida que avanzaba, la ciudad a su alrededor parecía envuelta en una pereza veraniega, un letargo que hacía que cada paso se sintiera más largo que el anterior. Fue entonces cuando escuchó el llanto.
No era el llanto común de un niño jugando o pidiendo la atención de su madre. Era un grito débil, como un susurro quebrado por el dolor y la desesperación. Slavik, que había aprendido a ignorar el ruido de la ciudad, no pudo dejarlo pasar. La curiosidad lo llevó a detenerse y, luego, a volverse hacia una esquina donde una vieja tienda abandonada marcaba el borde de una calle olvidada.
A la sombra de un árbol seco, encontró un coche estacionado. La pintura del vehículo estaba desgastada, y sus ventanas, empañadas por el calor, no dejaban ver nada en su interior. Pero el llanto, cada vez más audible, venía de allí.
Slavik se acercó, el corazón latiendo con fuerza. Miró por la ventana y, al principio, no vio nada. Pero luego, en la penumbra del habitáculo, la figura de una niña pequeña apareció, su cara roja por el calor, sus labios agrietados y su cuerpo inerte. La escena era tan desgarradora que Slavik sintió que se le helaba la sangre.
“¡Dios mío!”, murmuró, su voz quebrada por el miedo.
Trató de abrir la puerta, pero estaba cerrada. Rodeó el coche, buscando otra forma de acceso, pero todo parecía cerrado, sellado. Desesperado, gritó pidiendo ayuda, pero las calles vacías no respondían. La niña seguía allí, pequeña y vulnerable, ajena al mundo exterior, atrapada bajo el sol abrasador.
“¡Oigan! ¡Alguien, por favor!”, gritó con más fuerza, pero la ciudad permaneció muda ante su súplica. En su mente, las palabras de precaución comenzaron a dar vueltas: «No es asunto tuyo», «Llama a la policía», «¿Y si te metes en problemas?». Sin embargo, al mirar a la niña, a su mirada vacía y débil, supo que no podía dar la vuelta.
Con decisión, Slavik levantó una piedra y la golpeó contra la ventana. El sonido del vidrio rompiéndose resonó en el aire, como un eco de lo que había decidido. El calor del interior del coche salió como un soplo ardiente, pero él no vaciló. Rápidamente, metió la mano en el compartimiento del pasajero, los dedos temblorosos, hasta que logró liberar el cinturón de seguridad. Con un movimiento rápido, sacó a la niña y la sostuvo en sus brazos, apretándola contra su pecho para protegerla del sol.
“Está bien, todo va a estar bien”, murmuró, como si sus palabras pudieran curar el daño que el calor ya le había hecho. Sin pensarlo, empezó a correr.
La ciudad, a esa hora de la mañana, parecía observarlo en silencio. La gente pasaba por las aceras, algunos lo miraban, otros le gritaban preguntas sin esperar respuestas. Slavik no los oyó. No escuchaba nada, solo el sonido de su respiración entrecortada y el crujir de sus zapatillas sobre el asfalto caliente. La niña no se movía, pero él no se detenía.
Sabía que quedaban varias cuadras hasta la clínica, pero en ese momento el mundo entero se había reducido a una carrera sin fin, una carrera contra el tiempo y el calor. El sudor le nublaba la vista, sus piernas parecían de plomo, pero no se detuvo. No podía hacerlo.
Finalmente, cuando llegó a las puertas de la policlínica, todo lo que había vivido en esos minutos le pareció una eternidad. Gritó, con todas sus fuerzas: “¡Auxilio!”
Las puertas se abrieron con un silbido, y una enfermera alta, de gafas y expresión seria, corrió hacia él. Al verla, Slavik apenas podía sostenerse en pie. La enfermera, al ver a la niña en sus brazos, reaccionó de inmediato, guiándolos rápidamente hacia una sala de urgencias.
“La niña… el calor… el coche…”, logró decir Slavik, su voz rota, llena de la emoción de lo que había hecho.
En ese momento, una sensación de alivio comenzó a apoderarse de él. Había hecho lo que otros no se atreverían a hacer, y aunque no sabía nada sobre la niña, ni quiénes eran sus padres, sentía que había hecho lo correcto. Había salvado una vida.
Los transeúntes que se habían detenido a observar lo miraban ahora con admiración, pero Slavik no se detenía. No necesitaba que lo aplaudieran ni que le agradecieran. Había hecho lo que cualquier ser humano debería hacer en ese momento: un acto de valentía pura, sin pensar en las consecuencias. Solo había escuchado la llamada de un niño en peligro y había respondido.
News
“El precio de salvar una vida: La doctora Santos y el hombre del helicóptero”
La vida de la doctora Diana Santos cambió para siempre en menos de veinticuatro horas. Nadie, ni siquiera ella, habría…
Un niño errante le susurró una advertencia a un hombre rico y, inesperadamente, sus vidas cambiaron para siempre.
Fetka se cubrió la cara con la mano instintivamente y se hizo un ovillo por costumbre. Pero un momento después…
El pan de la esperanza: la historia de Don Tomás, el jornalero que venció al hambre con amor
En el México de los años cuarenta, cuando la posguerra apretaba como una garra de hierro y la miseria se…
La conserje políglota que cambió todo en la oficina
Era temprano en la mañana cuando el ascensor metálico hizo su característico sonido al llegar a la planta ejecutiva. Las…
Estaba de pie en la entrada del hospital, en el mismo lugar donde lo había encontrado la primera vez
Todo comenzó con una sombra, una figura apenas visible entre la lluvia borrosa fuera del hospital. Emma acababa de terminar…
La última voluntad: Crónica de una hija que defendió su hogar
En la vida, hay momentos en los que uno siente que el mundo se detiene. Que el tiempo se parte…
End of content
No more pages to load