“¿Querías quedarte con mi apartamento y mis ahorros? Qué lástima que resulté ser más previsora, ¿no es así, Maxim?”** sonreí con ironía, mirándolo fijamente a los ojos.

Elena despertó primero, como siempre. Maxim dormía a su lado, con los brazos extendidos sobre la manta. La luz del sol se filtraba a través de las pesadas cortinas, iluminando las formas conocidas de la habitación. Hace tres años había traído a su esposo a su casa. Ahora, a veces sentía que ella era la invitada.

Se levantó y fue a la cocina. Encendió la cafetera y sacó su taza favorita. Afuera, la avenida estaba ruidosa con gente apresurándose al trabajo. Ella también se preparaba para pasar el día en la oficina, donde cada hora se traducía en dinero.

—Lena, ¿no te olvidaste de la petición de mi mamá, verdad? —vino la voz desde el dormitorio.

Elena se quedó paralizada frente al refrigerador. Ayer, Zinaida Petrovna había llamado pidiendo veinte mil rublos para tratamiento. Era la tercera vez en medio año. Los préstamos anteriores aún no se habían pagado.

—¿Qué petición? —respondió con fingida inocencia, regresando al dormitorio con su café.

Maxim se estiró y bostezó.

—Prometiste pensarlo. Mamá realmente necesita el dinero para el tratamiento.

—Lo he pensado —dijo Elena sentándose al borde de la cama—. Maxim, tu familia ha pedido prestado cien mil rublos en un año. Y no han devuelto ni un solo kopek.

—¡Pero somos familia! —dijo él, apoyándose en un codo—. Tú ganas mucho más que yo.

Esas palabras le dolieron. Elena dejó la taza en la mesita de noche.

—Soy yo quien gana el dinero —respondió con calma—. Pero lo gastamos juntos. Y la mayoría, en tu familia.

—Otra vez lo mismo —se recostó en las almohadas—. No te obligo. Tú misma aceptaste combinar nuestras finanzas. No he transferido ni un rublo sin tu consentimiento.

“Combinar”… una palabra bonita. Pero no había nada que combinar: el ingreso de Maxim apenas cubría sus propios gastos. Sin embargo, no tenía reparos en gastar de su cuenta.

—Está bien —se levantó Elena—. Esta vez tu madre pedirá el dinero oficialmente. Haremos un pagaré.

—¿En serio? —frunció el ceño—. ¿Hacer que mi propia madre firme un papel?

—Por supuesto. Si no, ni un rublo.

Maxim guardó silencio, su rostro se oscureció. Elena lo notó pero no cedió. Había cedido demasiado.

En la oficina, el día se arrastró entre negociaciones, llamadas y reportes. Para la hora del almuerzo, su cansancio tenía más que ver con la ansiedad por la próxima pelea financiera en casa que con el trabajo.

A las tres, se preparaba para una reunión con un cliente. Al salir, decidió pasar por la cafetería de al lado para tomar un cappuccino tranquilo.

La cafetería estaba medio vacía. Sentada en un rincón detrás de una planta grande que la ocultaba, sacó el teléfono y revisó las noticias. Entonces vio una figura conocida a lo lejos.

Maxim estaba sentado en una mesa con una mujer.

Elena se paralizó. Su esposo debía estar en el trabajo, o eso dijo esa mañana. Y la desconocida, una rubia elegante de unos treinta años, era alguien que nunca había visto.

El corazón le empezó a latir con fuerza. Se escondió tras el respaldo de una silla. Desde ahí tenía una vista clara de la mesa y ellos no la veían.

—Todo va según el plan —decía Maxim sonriendo—. Solo falta un último paso.

—¿Y ella no sospecha nada? —la mujer se inclinó hacia él.

—¿Lena? Está muy ocupada con el trabajo. Lo principal es no asustarla.

Elena se tensó. ¿De qué hablaban? ¿Por qué discutía sobre ella con esa extraña?

—¿Los papeles están listos? —presionó la rubia.

—Casi. Solo necesito que firme un par de documentos. Diré que es para impuestos o algo así. No los leerá; confía en mí.

Una oleada de mareo la invadió. ¿Qué papeles? ¿Qué significaban esas palabras?

—¿Y después? —la rubia bebió un sorbo.

—Entonces es simple. Un divorcio sin oposición. El apartamento será completamente mío. Además de los ahorros. En total, al menos siete millones.

—No está mal para tres años de matrimonio —rió la rubia.

—Tres años de paciencia —corrigió Maxim—. ¿Sabes lo difícil que es hacer de esposo amoroso? Pero el resultado vale la pena.

Elena se aferró al borde de la silla. El mundo giraba. Todas esas palabras sobre amor, planes futuros, vida familiar—¿mentiras?

—¿Y dónde está el amor en eso? —preguntó la mujer con sarcasmo.

—El amor al dinero, eso nos unió —dijo Maxim, poniendo un brazo sobre sus hombros.

Elena cerró los ojos. Quería levantarse, acercarse y decirlo todo—pero sus piernas no respondían. Fragmentos de recuerdos cruzaron su mente.

Cómo Maxim la había convencido de combinar cuentas. Cómo pintó un cuadro familiar. Él mintió, y ella creyó.

—¿Cuándo termina el espectáculo? —preguntó la rubia, recostándose.

—Pronto. Firmará los papeles esta semana; después solo es un trámite.

Maxim miró su reloj.

—Debo irme. Mi querida esposa llegará pronto. Hora de hacer de esposo perfecto.

Se levantaron. Maxim dijo algo más, pero Elena ya no escuchaba. Tenía un zumbido en los oídos y manchas negras danzaban frente a sus ojos.

Se fueron. Elena los observó irse, luego dejó caer la cabeza en las manos. Tres años de vida juntos… tres años que él consideraba “trabajo”.

La camarera trajo la cuenta. Elena pagó mecánicamente y salió al aire libre. La gente pasaba apresurada, algunos reían, otros hablaban por teléfono. Un día común en una ciudad común. Y su mundo acababa de derrumbarse.

Los días siguientes pasaron en una niebla. Elena trabajaba en piloto automático, sonreía a colegas, respondía preguntas. En casa, hacía de esposa amorosa, cocinaba, preguntaba a Maxim por su día.

Cada palabra de su esposo sonaba falsa. Cada sonrisa parecía una máscara. Elena veía a un extraño fingiendo ser su marido.

Un plan tomó forma en su mente: claro, preciso, despiadado.

Al final de la semana, todo estaba listo.

Los ahorros transferidos a una cuenta personal inaccesible para Maxim. Los documentos del apartamento con su madre. Todo en orden.

Un sábado por la mañana, Elena tomaba té en la mesa de la cocina mientras llovía suavemente afuera. Maxim había salido “a ver a unos amigos”, según dijo.

Al mediodía, la llave giró en la cerradura. La puerta se abrió de golpe.

—¿Dónde está el dinero? —gritó Maxim al entrar, con el rostro torcido de rabia—. ¡Todo el dinero desapareció de la cuenta!

Elena levantó la vista con calma.

—¿Qué pasa? ¿Planeabas quedarte con mi apartamento y mi dinero? —preguntó con voz firme—. Qué pena que resulté ser más lista, ¿no, Maxim?

Maxim se congeló—primero sorprendido, luego asustado.

—¿De qué hablas? —murmuró.

—De tus planes. De esos documentos que querías que firmara. Del divorcio que preparabas para quedarte con la mitad de mis cosas. —Tomó un sorbo de té—. No olvides a tu dulce rubia.

Maxim palideció.

—¿Me estabas siguiendo?

—Por casualidad. Y escuché todo: “tres años de trabajo” y “pobre Lena”.

—Elena, puedo explicar…

—¿Explicar? —dejó la taza—. ¿Explicar qué? Te casaste por mi dinero. Durante tres años fingiste ser el esposo amoroso. Ibas a quedarte con la mitad del apartamento y los ahorros y luego huir con tu amante.

—¡Eso no es verdad! —se acercó—. Siempre te he amado… ¡y todavía te amo!

—Para —rió Elena—. En la cafetería dijiste otra cosa: “El amor al dinero es lo que nos unió”. ¿Lo recuerdas?

Maxim se desplomó en la silla frente a ella.

—Lena, dame una oportunidad para arreglar esto. Esa mujer… no significa nada. Y el dinero ya no importa. Empecemos de nuevo.

—¿Empezar de nuevo? —se levantó Elena—. Tengo una mejor idea: terminamos esto. Para siempre.

—¿Qué quieres decir?

—Divorcio. Y te vas hoy.

—Pero el apartamento… los ahorros… ¡me corresponden la mitad!

—¿La mitad de qué? —fue hacia la ventana—. El apartamento era mío antes del matrimonio y está registrado solo a mi nombre. Y los ahorros… se fueron.

—¿Qué quieres decir con que se fueron?

—Los transferí a otra cuenta. Solo yo tengo acceso. Y en el tribunal será fácil probar que no aportaste ni un rublo.

Maxim se levantó de un salto.

—¡No tienes derecho! ¡Ese es nuestro dinero!

—¿Nuestro dinero? —se volvió hacia él—. Interesante. Tú ganabas migajas. Yo apoyaba a tu familia. ¿Dónde están tus ahorros?

—¡Elena, basta! ¡Somos familia!

—¿Familia? —su voz se volvió gélida—. La familia no intenta destruirse financieramente. La familia no llama “trabajo” a años de matrimonio.

Maxim caminó de un lado a otro.

—Está bien, admito que pensé mal. ¡Pero he cambiado! ¡De verdad te amo!

—Claro que sí—dijo Elena—, especialmente ahora que sabes que no tendrás ni el apartamento ni los ahorros.

—Elena, te lo suplico…

—Haz tus maletas —la interrumpió—. Hoy te vas.

—¿A dónde se supone que vaya?

—A tu rubia. O a tu madre. Me da igual.

Maxim intentó objetar, pero Elena se dirigió al dormitorio. Una hora después él salía con dos maletas.

El divorcio se resolvió sorprendentemente rápido. Maxim intentó reclamar derechos sobre la propiedad, pero toda la documentación estaba en regla: el apartamento era propiedad separada de ella, y también los ahorros. Casi no tenían bienes comunes.

Zinaida Petrovna llamaba todos los días pidiendo explicaciones. Elena respondía cortés:

—Tu hijo me engañó. Pídele dinero a su nueva novia.

Un mes después, todo estaba finalizado. Elena estaba en una agencia de viajes hojeando folletos.

—¿Italia? ¿España? —sugirió el agente.

—Bora Bora —dijo Elena, señalando la foto de una laguna—. Tres semanas, la habitación más cara.

Por primera vez en muchos años, gastaba dinero solo para ella. Y la sensación era, sorprendentemente, maravillosa.