Snezhana salvó a un niño en el bosque de abetos. Él prometió recompensarla cuando creciera y, al cabo de un tiempo, ocurrió algo inesperado

Snezhana caminaba por el borde del bosque antiguo, como si pisara la frontera entre mundos —el pasado y el presente, el cuento y la realidad—. Bajo sus pies chapoteaba la tierra fresca humedecida por la última lluvia que, como un mentor sabio, había dejado un generoso regalo: setas. El aire estaba impregnado del olor de agujas de pino mojadas, de madera podrida y de algo delicado, casi místico: el aroma del renacimiento. La lluvia había cesado y ahora el bosque despertaba como tras un largo sueño, revelando sus secretos a quienes sabían ver. Y Snezhana lo sabía.

Aquel año había sido duro. Los campos dieron una cosecha pobre, el ganado enfermó y la gente, como siempre, esperaba un milagro, confiando en la suerte. Pero esta vez, contra todo pronóstico, nadie apareció en el bosque. No había setas, o eso pensaban todos. O más bien, así lo parecía. Porque no todos saben que los verdaderos tesoros no se esconden a simple vista, sino tras un velo de olvido, en lo profundo donde ningún pie apresurado e incrédulo ha pisado.

Snezhana caminaba sola, con una chaqueta sencilla, llevando una cesta y una bolsa “por si acaso”. Su vecina, la que siempre se creía más lista que todos, la vio en el borde del bosque y se llevó la mano a la sien como diciendo: “¿Snezhana, te has vuelto loca?”

“¿Snezhana, adónde vas? ¿Al bosque? ¡Allí no encontrarás ni una rama seca!”, gritó, cruzándose de brazos, como si protegiera su modesto mundo de esperanzas ajenas.

Pero Snezhana solo sonrió levemente y siguió adelante en silencio. No discutió. ¿Para qué? La gente suele no creer en lo que no puede ver. Y ella iba hacia donde veía, no con los ojos, sino con el corazón.

El sendero. Aquel que su abuelo le mostró cuando era una niña con trenzas y ojos llenos de asombro.

“Snezhanka,” dijo, “si un día el mundo pierde sus setas, quedarán en la islita junto a los pinos. La tierra allí es especial, y los espíritus del bosque protegen ese lugar.”

Y lo recordó. Cómo ella y su abuelo volvían a casa con cestas rebosantes de boletus, lactarius, suillus —setas que parecían crecer por arte de magia en la niebla espesa y el silencio—. El paso era estrecho, casi invisible, escondido bajo las raíces de árboles caídos y espesos helechos. Solo ellos dos lo conocían.

Ahora Snezhana se detuvo al borde de un pantano, escuchando el pulso del bosque. Cada paso era difícil. Las raíces atrapaban sus pies, las ramas azotaban su rostro y los mosquitos revoloteaban en el aire como polvo viviente. Pero siguió adelante. Porque sabía: si crees, encuentras.

Entonces, a través de la bruma temblorosa, apareció. La isla. Un pequeño trozo de tierra enmarcado por pinos como una corona. Y sobre ella, oro. Jóvenes boletus, firmes, de sombreros rosados, como recién salidos de un cuento.

Snezhana se sentó en un tocón, con una sonrisa floreciendo en su rostro.

“Las setas no desaparecen,” susurró. “Solo esperan a quienes no temen adentrarse.”

En cuarenta minutos llenó la cesta hasta el borde y la bolsa hasta arriba. Las setas yacían apretadas, como si ellas mismas suplicaran irse a casa con ella.

Pero al bosque no le gusta que sus secretos se revelen demasiado rápido.

Cuando Snezhana ya estaba a punto de irse, un sonido la detuvo. No el susurro de las hojas, ni el grito de un pájaro: una voz humana. Baja, trémula, llena de miedo. Venía del otro lado de la isla, adonde planeaba volver la próxima vez.

Dejó la cesta, respiró hondo y avanzó. Caminar era endiabladamente difícil. El suelo cedía, las ramas le azotaban los brazos y los pies se le enredaban en las raíces. Caminó “a paso de ganso”, como le enseñaron en la escuela, para no hundirse en las arenas movedizas. Cada paso era un desafío al destino.

Y entonces llegó a un pequeño claro.

Frente a ella estaba sentado un chico de unos quince años. Sostenía una cesta vacía, apretándola contra el pecho como un escudo. Tenía los ojos enrojecidos por el llanto, la cara pálida y arañada.

“¡Eh!” llamó Snezhana.

El chico se volvió bruscamente. Y en sus ojos brilló la esperanza.

“¿Me… ayudarías? Yo… estoy perdido.”

“Vaya, vaya,” suspiró Snezhana. “¿De dónde eres?”

“Entramos al bosque con los chicos… me quedé atrás… y ahora no sé cómo salir…”

“Ven conmigo. Yo conozco el camino.”

“¿Tienes… agua?”

“¿Hace mucho que estás perdido?”

“No… pero nadie sabe que me fui…”

Tomó la bolsa con las setas como si fuera un símbolo de confianza. Snezhana vio cómo temblaba. Había pasado la noche en el bosque. Solo.

Cuando llegaron al borde del bosque, el sol ya se inclinaba hacia el ocaso.

“¿Te queda lejos?” preguntó ella.

“A Sosnovka es una hora a pie.”

“Entonces ve hacia allí,” señaló. “¿Cómo te llamas?”

“Iván.” La miró agradecido. “Cuando crezca, ¡seguro que te ayudaré!”

Snezhana rió.

“¡Ahora corre! Tu familia debe de estar volviéndose loca. Mientras tanto, pensaré en cómo podrás ayudarme. ¡Pero no vuelvas a perderte!”

“¡Está bien!” gritó, silbó y echó a correr por el sendero como el viento.

El bosque no perdona a los engreídos. A menudo venía gente de ciudad, creyéndose dueños de la naturaleza. Pero el bosque los devoraba —en silencio, sin ruido, como la niebla que borra las huellas—.

Y Snezhana caminó a casa. El pueblo estaba cerca. Su vecina, como era de esperar, ya se asomaba a la ventana, lista para burlarse. Pero cuando vio la cesta llena hasta arriba de setas, y también la bolsa, se le abrió la boca como a una perca.

“¡Mishka!” gritó de repente alguien. “¿Por qué estás tirado ahí como una foca? ¡Todos están recogiendo setas y tú, nada! ¡La gente vuelve con cubos y tú en el sofá! ¡Levántate, digo!”

Snezhana sonrió y entró.

“¿Snezhana?” se oyó la voz de su padre desde la habitación.

“Soy yo, papá.”

“¿Setas? Vaya… ¿Fuiste a esa isla?”

“Fui. Y sabes, papá… un chico se perdió allí. Le ayudé a encontrar la salida.”

Su casa estaba en silencio. Su madre había muerto hacía tiempo. Su marido resultó ser un traidor: la dejó con un niño en brazos. Snezhana volvió al pueblo, a la casa de su padre. Él la recibió con los brazos abiertos.

“Al menos no estaré solo en mi vejez,” dijo entonces.

Snezhana encontró trabajo. Repararon la casa. La vida se estabilizó. Pero ella no volvió a casarse.

“Todos los pretendientes huirán y te quedarás sola,” suspiraba su padre.

“No estoy esperando,” respondía. “Tengo a Lesha. Él no me dejará. ¿Verdad, hijo?”

Lesha asentía. Aquellas conversaciones lo incomodaban, pero sabía: su madre era su apoyo.

El tiempo voló.

Lesha creció. Ingresó en un instituto de construcción. Volvía a casa los fines de semana. Snezhana estaba feliz, pero algo no iba bien. Su hijo se volvió pensativo, con la mirada ensombrecida por la ansiedad.

“Mamá…” empezó. “Me metí en un lío.”

Defendió a una chica de unos matones. Pero ellos presentaron una denuncia contra él, inventando una historia como si el agresor fuera él. Y ahora exigían dinero. Mucho.

Snezhana palideció.

“¿Y la chica?”

“La amedrentaron… Está callada. No hablará.”

“¿Cuánto?”

Lesha dijo la suma.

A Snezhana le dio vueltas la cabeza. Era imposible.

A la mañana siguiente fue al banco.

“Mamá, quizá no lo hagas,” dijo Lesha. “Podría pasar un tiempo dentro… y ya se me pasará.”

“No digamos tonterías,” respondió firmemente.

La vecina, al ver a Snezhana subir al autobús, enseguida percibió que algo malo ocurría. Pero temía preguntar. Snezhana era capaz de responder de un modo que durara una semana. Así que fue “por casualidad” a la tienda, donde todos se enteran de todo.

En el banco, Snezhana se sentó en una silla mullida. Frente a ella se sentó un joven asesor.

“¿Qué cantidad desea pedir prestada?”

Ella dijo una cifra.

El joven quiso objetar. Era demasiado para su salario. Decidió llevarla con el director.

Cuando entró en la oficina del director, este se quedó de piedra.

“¿Eres… tú?” susurró. “¡Dios… el destino!”

Era Iván.

El mismo chico al que salvó en el bosque.

Escuchó su historia. Y no solo escuchó.

Usó todas sus conexiones.

Descubrió la verdad. Encontró testigos. Demostró que Lesha era un héroe y que los matones eran estafadores.

Los arrestaron.

Su hijo quedó en libertad.

Y Snezhana… Snezhana, unos meses después, se casó. Con uno de los colegas de Iván: un hombre amable e inteligente que la miraba con admiración y respeto.

Cuando la vecina se enteró, casi se le paró el corazón.

“¡Mishka!” gritó. “¡¿Oíste?! ¡Snezhana se casó! ¡Ahora tiene dinero, marido y un hijo héroe! ¡Y tú, todavía en el sofá!”

Snezhana se sentó en el porche, tomó la mano de su esposo y contempló el atardecer.

“¿Ves, papá?” susurró. “Lo logramos.”

Y el bosque, en algún lugar lejano, pareció responderle con el susurro de las hojas.

Porque quienes creen, quienes se adentran, quienes no temen a la oscuridad —siempre encuentran la luz.