Canelo Álvarez hace historia en el boxeo, pero no como esperaba: récord de inactividad en su pelea ante William Scull
Saúl “Canelo” Álvarez, el orgullo del boxeo mexicano y ahora dos veces campeón indiscutido de peso supermediano, volvió a escribir su nombre en los libros de historia del pugilismo. Sin embargo, esta vez el récord alcanzado no es precisamente motivo de celebración para el tapatío ni para sus seguidores.
El sábado pasado, en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita, Canelo defendió con éxito sus títulos ante el cubano William Scull en una pelea que, más allá de la victoria, será recordada por su inusual pasividad. Ambos pugilistas sumaron apenas 445 golpes lanzados en los 12 asaltos, la cifra más baja jamás registrada en una pelea de campeonato mundial a 12 rounds desde que CompuBox comenzó a llevar estadísticas, hace más de 40 años.
El propio Canelo, acostumbrado a ser protagonista de combates vibrantes, apenas lanzó 152 golpes en toda la contienda, la segunda cantidad más baja para un boxeador en un combate a 12 asaltos según los registros de CompuBox. Por su parte, Scull, lejos de arriesgar, se dedicó a eludir el intercambio y lanzar golpes sin potencia desde la distancia.
Un combate que dejó mucho que desear
La expectativa era alta. Canelo, considerado uno de los mejores libra por libra del mundo, enfrentaba a un rival invicto, pero desconocido para el gran público. El resultado fue una pelea que decepcionó tanto a los aficionados como a los expertos. Desde el primer round, Scull mostró una actitud evasiva, evitando el contacto y limitándose a conectar golpes suaves, mientras que Canelo, aunque dominante, pareció frustrado por la falta de propuesta de su oponente.
Al final, los jueces no tuvieron dudas y otorgaron una decisión unánime y amplia a favor del mexicano. Sin embargo, la reacción de la comunidad boxística no se hizo esperar. Las redes sociales se llenaron de críticas hacia ambos peleadores, pero especialmente hacia Scull, a quien acusaron de no salir a ganar y de deslucir el espectáculo.
Las críticas y la reacción de Canelo
Entre los críticos más notorios se encontró Jake Paul, el polémico YouTuber convertido en boxeador, quien estuvo cerca de enfrentar a Canelo en lugar de Scull. Paul, conocido por sus declaraciones incendiarias, no dudó en señalar la falta de emoción y acción en el combate, sumándose a la ola de comentarios negativos que inundaron la prensa internacional.
Por su parte, Canelo, aunque satisfecho por retener sus cinturones y hacer historia como campeón indiscutido en dos ocasiones, reconoció que la pelea no fue lo que esperaba. “Yo vine a pelear, pero mi rival no quiso. Hice mi trabajo, pero no se puede bailar solo”, declaró el mexicano en conferencia de prensa tras el combate.
¿Qué sigue para Canelo? Un reto monumental en septiembre
A pesar del sabor agridulce de su victoria, Canelo ya tiene la mirada puesta en su próximo desafío: una pelea monumental el 12 de septiembre contra Terence Crawford, considerado también uno de los mejores libra por libra del planeta. El combate, que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, promete ser uno de los eventos más grandes del año y una verdadera prueba para el mexicano.
Mientras tanto, la pelea ante Scull servirá como recordatorio de que, en el boxeo, no solo se trata de ganar, sino también de emocionar y dejar huella en el ring. Canelo Álvarez sigue haciendo historia, aunque esta vez, con un récord que seguramente preferiría olvidar.
News
El desastre del Eastland sigue siendo uno de los misterios más impactantes y menos conocidos de la historia marítima. En cuestión de minutos, 844 personas perdieron la vida cuando el barco volcó en el río Chicago, superando incluso el número de víctimas del Titanic. Sin embargo, a diferencia de otras tragedias famosas, el desastre del Eastland fue discretamente censurado y rápidamente olvidado por la opinión pública. Hasta hoy, muchos se preguntan por qué este terrible suceso no ocupa un lugar más destacado en la memoria colectiva.
En una mañana lluviosa de julio de 1915, el río Chicago fue escenario de una de las mayores tragedias marítimas…
La tumba helada del Everest finalmente ha sido revelada: inquietantes fotografías capturan los momentos finales de la familia Yamamoto durante una tormenta en 1988. Estas desgarradoras imágenes muestran la lucha desesperada de la familia contra el frío glacial y los vientos feroces, proporcionando una visión conmovedora de uno de los períodos más trágicos en la historia del montañismo.
En 2016, el hallazgo de los restos congelados de la familia Yamamoto en las implacables laderas del Monte Everest resolvió…
Una niña desapareció mientras hacía senderismo, y cuatro años después, lo encontrado sigue desconcertando a los investigadores hasta el día de hoy. Las circunstancias de su descubrimiento y el misterio que rodea su desaparición siguen planteando preguntas sin respuesta.
En una crujiente mañana de octubre de 2021, la familia Carlson se dirigió a lo que se suponía que era…
O hay algo inquietante en esta foto: lo que parece ser un popular retrato familiar del siglo XX en realidad contiene evidencia de un crimen brutal.
En los tranquilos paisajes rurales de Carolina del Norte, un retrato familiar en blanco y negro tomado en 1929 capturado…
Un clip filtrado de 30 segundos muestra a dos aviones dando vueltas alrededor de un platillo volador en el cielo, una escena que fue descubierta utilizando Google Earth en la Antártida. Esta sorprendente grabación ha generado gran interés y debate en las redes sociales.
La vasta extensión helada de la Antártida ha sido durante mucho tiempo un lienzo para misterios y teorías de conspiración….
Una familia afroamericana que perdió su hogar en 1985 fue encontrada en una casa secreta nueve años después.
Una familia negra vomitó de su casa en 1985 – 9 años después fueron atrapados en una casa secreta |…
End of content
No more pages to load