Chiquis Rivera se une a la lucha por los derechos de los migrantes en Los Ángeles: solidaridad y acción
En medio de la creciente tensión que viven miles de familias migrantes en Estados Unidos, la cantante de regional mexicano Chiquis Rivera ha alzado la voz y tomado acción para defender los derechos de la comunidad latina, especialmente de origen mexicano. Hija mayor de la icónica Jenni Rivera, Chiquis se ha convertido en una de las figuras públicas más activas y comprometidas en apoyar a quienes sufren la incertidumbre de las redadas migratorias.
Durante más de una semana, Chiquis se sumó a las manifestaciones pacíficas en Los Ángeles en contra de las redadas masivas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas operaciones han sembrado miedo entre las personas sin documentos legales y han puesto en alerta a las ciudades santuario, que luchan por proteger a sus residentes migrantes.
Vestida de blanco y portando una camiseta que mostraba las banderas de México y Estados Unidos, Chiquis recorrió las calles de la ciudad angelina acompañada de un mensaje claro y poderoso. En sus brazos sostenía una pancarta con la frase: “Fight ignorance, not immigrants” (“Lucha contra la ignorancia, no contra los inmigrantes”), subrayando la necesidad de combatir los prejuicios y promover la solidaridad.
Pero su compromiso no quedó en palabras. La cantante visitó personalmente las zonas más afectadas por las redadas, llevando despensas y víveres casa por casa a las familias que, por temor a ser detenidas, no pueden salir a abastecerse. En su cuenta de Instagram, compartió un video del recorrido con un mensaje conmovedor: “Hoy damos con amor, porque mañana podríamos necesitarlo. Hoy por ellos, mañana por nosotros”.
Chiquis Rivera, cuyo nombre completo es Janney Marín Rivera, ha heredado no solo el talento musical de su madre Jenni Rivera, sino también su espíritu de lucha y compromiso social. Aunque nació en Los Ángeles y es estadounidense por nacimiento, Chiquis ha expresado en diversas ocasiones su profundo orgullo por sus raíces mexicanas. Sus abuelos migraron a Estados Unidos, por lo que conoce de primera mano los desafíos y sacrificios que enfrentan las familias latinas.
Durante su participación en las marchas, Chiquis declaró: “Alzo la voz por la paz, la justicia y la unidad. Las acciones deben ser firmes, pero siempre guiadas por el amor”. Su presencia y activismo han resonado entre miles de personas, demostrando que la empatía y la solidaridad son poderosas herramientas para enfrentar las injusticias.
En tiempos de incertidumbre migratoria, la cantante reafirma el legado de lucha y orgullo latino que heredó de su madre, posicionándose como una voz auténtica y valiente que defiende los derechos de los migrantes y exige un trato digno para todos.
La participación de Chiquis en estas causas sociales no solo eleva la conciencia pública, sino que también inspira a otros artistas y ciudadanos a sumarse a la defensa de los derechos humanos, mostrando que la música y el activismo pueden ir de la mano para transformar realidades.
News
Madre de Toni Costa responde contundentemente a Adamari Lopez
Adamari López volvió a dar de qué hablar tras una revelación personal que compartió en su espacio digital Ada y…
¿ Lupillo Rivera no pueee creer como su padre Don Pedro sé ridiculizó a sus 82 años con este baile?
¡Qué genial ver a Don Pedro Rivera y su novia Nataly unirse al trend de Kendrick Lamar! Este momento se…
¡Fin a los rumores! Adamari Lopez confiesa quien es Carlitos en su vida
¡Fin a los rumores! Adamari López finalmente decidió aclarar las especulaciones que desde hace meses circulaban en redes sociales sobre…
Rosa, la protectora invisible: Cuando el coraje de una sirvienta desafió las reglas de una familia millonaria
En el corazón de la Ciudad de México, donde los muros de las mansiones suelen ocultar historias de soledad y…
Un millonario, una criada y una noche que cambió todo: El verdadero valor de la presencia
En la vida de los millonarios, a menudo se piensa que el dinero puede resolver cualquier problema. Pero la noche…
La enfermera que logró lo imposible: El milagro silencioso en la habitación 214
En el ala pediátrica del Hospital General de la Ciudad de México, donde el silencio suele pesar más que el…
End of content
No more pages to load