Ayer llovía con fuerza.
De regreso del trabajo en Quezon City, vi a mi exesposa esperando el autobús bajo el alero de una parada. La lluvia torrencial la hacía temblar, y sus manos sostenían con fuerza su pequeño bolso contra el pecho.

En ese instante, sentí un leve dolor en el corazón. Aunque habían pasado cinco años desde nuestro divorcio, su rostro seguía siendo tan familiar que me desconcertó. Sin pensarlo, detuve el coche, bajé y la llamé:

—¡Althea! Sube, te llevo a casa.

Se giró, sus ojos mostraron una leve sorpresa, luego asintió con una débil sonrisa y subió al auto.

Nos conocimos en la secundaria en Batangas.
Después de los exámenes de ingreso a la universidad, fui aceptado en una universidad de Manila, mientras que ella ingresó en una escuela en Cebú.
La distancia hizo que poco a poco perdiéramos contacto, enviándonos solo saludos ocasionales.

Cuatro años más tarde, ya graduados y de regreso en nuestro pueblo natal para trabajar, el destino nos reunió de nuevo.
Mi empresa y la suya estaban en el mismo edificio.
Nos veíamos a diario en el ascensor, en la cafetería de la planta baja… y poco a poco, los viejos sentimientos revivieron.

Dos años después nos casamos, con las bendiciones de ambas familias.
Todos decían que éramos “una pareja hecha en el cielo”: él, el ingeniero tranquilo; ella, la maestra dulce y cariñosa.

Los primeros años de matrimonio fueron felices.
Pero pasaron tres años… y no llegó ningún hijo.

Mi familia empezó a preocuparse.
Mi madre nos aconsejó ir al médico.
El resultado fue como un trueno: Althea no podía tener hijos.

Yo la amaba igual que siempre, y mi madre, compasiva, incluso sugirió:
—Si realmente se aman, pueden adoptar un niño.

Pero Althea no pudo vencer su sentimiento de culpa.
Vivía atormentada, creyendo que me había fallado, que había decepcionado a mi madre al no poder darle nietos.

Una noche, al llegar a casa del trabajo, dejó frente a mí los papeles del divorcio.
—Lo siento —me dijo—. No puedo darte una familia completa. Déjame ir, y busca tu felicidad.

Le supliqué, intenté detenerla, pero su mirada era fría y dolorosa.
Al final, nos separamos entre lágrimas.

El tiempo pasó como el viento.
Me volqué en el trabajo, tratando de llenar el vacío de mi corazón.
Cinco años después, tenía un empleo estable en Manila, un pequeño apartamento, y una vida que todos consideraban “plena y estable”.

Pero ayer, el día en que la volví a ver bajo la lluvia, comprendí que mi corazón nunca había estado en paz.

Cuando el coche se detuvo frente a un viejo complejo de apartamentos en Pasig, me dijo en voz baja:
—Aquí vivo.

Observé el edificio envejecido, las paredes con yeso descascarado, las escaleras de hierro oxidado, las ventanas rotas cubiertas con tablas de madera.
Sentí el pecho apretarse.

La seguí al interior para evitar la lluvia.
El apartamento era pequeño, oscuro y húmedo.
Solo había una mesa de madera carcomida, unos cuantos floreros con flores marchitas y una vieja cama.

Pero lo que me dejó paralizado fue la foto de nuestra boda colgada sobre la cama.

No podía creer lo que veía.
Esa foto —pensé que la había tirado hacía mucho—, y sin embargo, después de cinco años, aún la conservaba, colgada en el lugar más sagrado de aquella habitación humilde.

Le pregunté suavemente:
—¿Por qué aún guardas esa foto?

Ella sonrió débilmente, con los ojos llenos de tristeza:
—No es porque tenga esperanzas… solo que… no puedo tirarla.

Al regresar a casa, la lluvia seguía cayendo con fuerza.
Conduje en silencio, con la mente hecha un torbellino.
La imagen de ella sentada en esa habitación oscura, con la foto amarillenta de nuestra boda colgada en la pared, me perseguía cada minuto.

¿Cómo había vivido estos cinco años?
¿Por qué estaba sola y tan triste?

Entonces comencé a preguntarme:
¿Debo volver con ella?
No por compasión ni por obligación, sino porque comprendí que mi corazón nunca había dejado de amarla.

Esa noche no pude dormir.
La ansiedad me llevó de nuevo al viejo edificio donde vivía.
Su habitación seguía tenuemente iluminada.
Me quedé frente a la puerta, dispuesto a llamar… pero dudé.

De repente, la puerta se abrió.
Ella salió, sorprendida:
—¿Tú?… ¿Qué haces aquí?

Balbuceé:
—Solo quería asegurarme de que… estés bien.

Guardó silencio unos segundos, luego me dejó pasar.
Dentro de la pequeña habitación, el sonido de la lluvia golpeando el balcón hacía el ambiente aún más confuso.

Miré de nuevo la foto de nuestra boda.
Los recuerdos regresaron: los días felices, los abrazos, las lágrimas de nuestra separación.

No pude contenerme.
Avancé, toqué suavemente su rostro reflejado en la foto, y luego la miré durante un largo rato.
Nuestros ojos se encontraron —no hicieron falta palabras.

Sabía que estaba a punto de hacer algo inmoral, porque ella pertenecía a mi pasado, y había prometido no lastimarla otra vez.
Pero en ese momento, mi corazón venció a mi razón.
La abracé con fuerza.

Ella no me apartó.
Solo nos quedamos en silencio, con el sonido de la lluvia cayendo sobre el techo de metal.

A la mañana siguiente, la lluvia había cesado.
Ella aún dormía a mi lado, su rostro tranquilo, sus manos delgadas sujetando una esquina de la manta.

Me incorporé y volví a mirar la vieja foto de la boda: amarillenta, pero aún iluminando aquella habitación diminuta.

Sabía que había cometido un error, pero también entendí que lo de anoche no fue pecado, sino una liberación para ambos.
Ella necesitaba ser amada, y yo necesitaba perdonar —por los años que la había dejado hundirse en la tristeza.

Antes de irme, dejé una pequeña nota sobre la mesa:
“No sé qué nos depara el futuro, pero siempre estaré aquí si me necesitas.”

Nunca volvió a contactarme.
Pero unas semanas después, recibí una carta escrita a mano en la oficina:
“No me arrepiento de aquella noche lluviosa. Solo quiero que seas feliz.
Que ese recuerdo sea lo más hermoso entre nosotros.”

Con los años, a veces paso frente al viejo edificio de apartamentos y miro hacia la ventana donde aún está la pequeña maceta con flores que ella plantó.

Nunca entro, solo me quedo ahí, mirando a lo lejos.
Y en medio del bullicio de Manila, comprendo:
hay personas que, aunque ya no están, siempre ocuparán un lugar en nuestro corazón.