Hace veintidós años, en las calles polvorientas de Guadalajara, la vida de Miguel Herrera se desmoronó por completo.
Después de la quiebra de su pequeño taller mecánico, perdió todo: su casa, sus amigos y hasta la fe en sí mismo.
Una tarde calurosa, mientras bebía café en una fonda vieja del barrio, apareció Lucía, su exnovia.
Llevaba en brazos a un bebé envuelto en una manta desgastada.
Su voz fue tan fría como el metal:
— “Es tu hijo, Miguel. No puedo criarlo. Si no lo aceptas… lo dejaré.”
Miguel se quedó sin palabras.
No había papeles, ni pruebas, ni siquiera una disculpa.
Solo un bebé llorando bajo el sol implacable.
Lucía se dio media vuelta y desapareció, como si nunca hubiera existido.
Tenía treinta y cuatro años, vivía en un cuarto húmedo en Zapopan, sin un peso en el bolsillo.
Los vecinos decían que estaba loco.
Sus amigos le advirtieron:
— “¿Y si no es tu hijo? Vas a destruirte más, compadre.”
Pero Miguel no pudo.
En los ojos negros del bebé vio una súplica silenciosa, una chispa de vida.
Lo llamó Santiago, “el protegido por Dios”.
Desde aquel día, comenzó su camino como padre soltero.
Trabajaba de albañil durante el día y conducía taxi por las noches.
A veces comía sobras, otras pedía fiado para comprar leche.
Nunca se quejó.
Solo temía que a su hijo le faltara algo o que alguien se burlara de él.

En los primeros años, Santiago lloraba cuando los niños del barrio le gritaban:
— “¡No tienes mamá!”
Miguel lo abrazaba fuerte y le susurraba:
— “Tu mamá está lejos, hijo. Cuando crezcas, ella volverá.”
Fue una mentira dulce, cargada de amor, que repitió durante casi dos décadas.
El tiempo pasó.
Santiago se convirtió en un joven responsable y brillante.
Había ingresado como primer lugar en Ingeniería Civil en la UNAM, el mismo sueño que su padre había abandonado.
El día de su graduación, Miguel se levantó a las cuatro de la mañana.
Planchar su vieja camisa blanca, lustró los zapatos y compró con sus últimos pesos un ramo de girasoles, las flores favoritas de su hijo.
Se sentó en las gradas del auditorio, con los ojos brillosos, mientras escuchaba el nombre de su hijo resonar en el micrófono:
“¡Santiago Herrera Gómez, primer lugar de la generación!”
El corazón le temblaba de orgullo.
Pero entonces la vio…
Una mujer elegante, vestida de blanco, con el cabello rizado y unas gafas oscuras, lo observaba desde la entrada.
Aunque los años habían pasado, Miguel la reconoció de inmediato.
Lucía.
Caminó hacia él, con paso firme, llevando un ramo de rosas rojas.
Le dedicó una sonrisa leve y dijo con voz tranquila:
— “Has hecho un gran trabajo, Miguel. Vengo a recuperar a mi hijo.”
Miguel apretó con fuerza los girasoles.
Las flores temblaron entre sus manos.
— “¿Recuperarlo? ¿Ahora?” — murmuró con voz ronca.
— “¿Sabes cuántas noches tuvo fiebre y caminé kilómetros hasta la clínica?
¿Sabes cuántas veces lo consolé cuando lloraba porque no tenía madre?”
Lucía bajó la mirada.
— “Lo sé… Me equivoqué. Pero ahora tengo medios, quiero compensarlo.
No quiero que Santiago siga creciendo sin su madre.”
Miguel soltó una risa amarga:
— “¿Sin su madre? Durante veintidós años fui su padre y su madre.
Tú no llamaste, no escribiste, no preguntaste.
Y ahora vienes con flores.”
Lucía guardó silencio.
Sus ojos se posaron en Santiago, que reía junto a sus amigos, sosteniendo el diploma.
— “¡Papá! ¡Papá, terminé!” — gritó Santiago, corriendo hacia ellos.
Miguel se giró y sonrió, intentando ocultar las lágrimas.
Pero el muchacho se detuvo al ver a la mujer desconocida a su lado.
— “¿Quién es usted?” — preguntó, con respeto pero con distancia.
Lucía se quitó las gafas.
Sus ojos temblaban.
— “Soy tu madre, Santiago… tu mamá.”
El silencio fue pesado.
Alrededor, algunos estudiantes se voltearon a mirar.
Santiago la observó, confundido, herido.
Luego habló despacio, casi en susurro:
— “¿Mi madre? ¿La que me dejó cuando era un bebé?
¿La que hizo que mi padre cargara con todo solo?”
Lucía se quebró.
— “Hijo, lo siento… solo quiero empezar de nuevo.”
Santiago respiró hondo, miró a Miguel —su viejo, su héroe— y sonrió:
— “Papá, vámonos. Quiero comer pozole contigo.”
Lucía se derrumbó.
Miguel la miró una última vez y dijo con calma:
— “Durante veintidós años viví también por ti.
Ya no hay nada que recuperar.”
Luego se dio la vuelta.
El ramo de girasoles cayó al suelo, desparramando pétalos amarillos sobre el cemento caliente del mediodía.
Lucía se quedó inmóvil, tocándose el vientre, recordando lo que una vez tuvo.
Pero el tiempo ya no se puede devolver.
Miguel no miró atrás.
Mientras el himno de graduación sonaba por los altavoces, murmuró con la voz entrecortada:
— “Santiago… hoy, por fin, lo logramos.”
News
El esclavo hermafrodita que fue compartido entre el amo y su esposa… ambos se obsesionaron
La historia de la finca Belmonte, en el condado de Prince Edward, Virginia, no se encuentra en los libros de…
La esclava pidió ver a su hijo por última vez, ¡pero lo que dijo hizo llorar a todos!
Bajo el sol implacable de Minas Gerais, en el Brasil de 1883, la Hacienda Santa Clara despertaba. Aunque los vientos…
Josepha, la Esclava que ENTERRÓ VIVO al Amo que MATÓ A LATIGAZOS a su BEBÉ RECIÉN NACIDO
En el año 1702, en una hacienda perdida entre los cafetales de Nueva España, una mujer llamada Josefa vivía el…
El explorador la violó, creyendo que era una esclava común y corriente, pero lo que sucedió después…
La mano del capitán Tavares agarró el brazo de Ana Benedita con una fuerza brutal. Sintió el dolor subir por…
“Pónganla en el cepo”, dijo el capataz, hasta que su hijo llamó a la esclava “madre negra”, Bahía 1856.
Bajo el sol implacable de Bahía, en diciembre de 1856, el ingenio São José da Boa Esperança se extendía como…
¿Qué ocurre cuando un abusador escolar decide meterse con la chica más callada?
La Fuerza Oculta de Ema ¿Qué pasa cuando un matón escolar pone sus manos sobre la chica silenciosa? A veces,…
End of content
No more pages to load






