“Stephen Colbert y el terremoto en la televisión nocturna: ¿Qué hay detrás de su cancelación?”

La noticia que sacudió la televisión nocturna

La cancelación del programa The Late Show with Stephen Colbert por CBS ha desatado un verdadero terremoto en el mundo de la televisión nocturna, y las repercusiones no se han hecho esperar. Con una comunidad de comediantes y presentadores de alto perfil levantándose en una inédita muestra de solidaridad, el futuro de este espacio parece estar lejos de quedar en silencio.

El anuncio, que tomó por sorpresa a millones de seguidores, se dio apenas tres días después de que Colbert hiciera un comentario audaz sobre un polémico acuerdo interno de $16 millones relacionado con una entrevista de alto perfil. Aunque CBS cita razones económicas para la cancelación, muchos consideran que el momento no es casual y que detrás de esta decisión hay más de lo que se dice públicamente.

El apoyo de sus colegas: Una rebelión en marcha

La respuesta de la comunidad de late-night ha sido contundente. Jimmy Fallon, presentador de The Tonight Show, liderará una insólita protesta al aparecer en el escenario del teatro Ed Sullivan, donde Colbert reinó durante años. Fallon no estará solo; otros grandes nombres de la comedia política, entre ellos posiblemente Jimmy Kimmel y John Oliver, también se unirán en esta muestra de apoyo sin precedentes.

Según fuentes cercanas, este acto será completamente espontáneo y sin guion, un mensaje claro contra lo que muchos consideran una “ejecución silenciosa” de la voz de Colbert. La protesta no busca risas, sino hacer un punto: la televisión nocturna no solo es entretenimiento, sino una plataforma para cuestionar y reflexionar sobre los temas más relevantes de la sociedad.

Jimmy Kimmel, quien actualmente está de vacaciones, ya expresó su enojo en redes sociales con un mensaje que, aunque moderado, no ocultó su indignación:
“Te amo, Stephen. Pero CBS, ustedes saben lo que pienso.”

Por su parte, John Oliver, presentador de Last Week Tonight, adoptó un tono más reflexivo, pero igualmente contundente:
“Los programas nocturnos significan mucho para mí, no solo porque trabajo en ellos. Incluso creciendo en Inglaterra, veía el programa de Letterman —que, por supuesto, se convirtió en el de Stephen— y pensaba en lo glamoroso que era ese mundo. Es una noticia muy, muy triste. Estoy ansioso por ver qué hará Stephen después, porque ese hombre no se detendrá.”

Seth Meyers, otro peso pesado de la televisión nocturna, también compartió un mensaje cargado de honestidad:
“Por muy buen comediante y anfitrión que sea, @stephenathome es aún mejor persona. Lo voy a extrañar en televisión todas las noches, pero estoy emocionado de que ya no pueda usar la excusa de que está ‘muy ocupado para pasar tiempo conmigo.’”

¿Razones económicas o algo más?

CBS ha argumentado que la cancelación de The Late Show responde a razones financieras. Según la cadena, la caída en la audiencia y los ingresos publicitarios ha afectado a todos los programas nocturnos, pero los números no parecen coincidir del todo.

El programa de Colbert, aunque costoso, seguía siendo el más visto en su franja horaria, con una audiencia fiel que no solo buscaba entretenimiento, sino también una perspectiva crítica y aguda sobre los eventos actuales.

Sin embargo, informes internos revelan que el programa estaba reportando pérdidas anuales de $40 millones, mientras que su presupuesto había alcanzado los $100 millones por temporada, una cifra casi inaudita para la televisión nocturna.

A pesar de esto, muchos consideran que la verdadera razón detrás de la cancelación podría estar relacionada con el comentario de Colbert sobre el acuerdo de $16 millones y el contexto del millonario proceso de fusión entre Paramount y Skydance, que actualmente enfrenta regulaciones.

Un movimiento en marcha

La cancelación de The Late Show no solo marca el fin de un programa, sino el inicio de una nueva etapa en la televisión nocturna. La respuesta de sus colegas y de su audiencia demuestra que Colbert no es simplemente un comediante, sino una figura clave en el panorama mediático actual.

El programa está programado para terminar en mayo de 2026, pero pocos creen que será un adiós tranquilo. Si las últimas semanas son indicativas, lo que comenzó como una decisión corporativa podría convertirse en un movimiento público.

CBS no solo canceló un programa; encendió una llama. Y ahora, todos están viendo quién será el próximo en subir al escenario.