Manny Pacquiao enfrenta grandes preocupaciones por parte del hijo de Mike Tyson ante su regreso al boxeo
El legendario boxeador filipino Manny Pacquiao, de 46 años, ha encendido las alarmas en el mundo del boxeo tras anunciar oficialmente su regreso a los cuadriláteros. La noticia, que ha generado una ola de reacciones entre fanáticos y expertos, ha encontrado una voz de preocupación inesperada: Amir Tyson, el hijo mayor de Mike Tyson, quien sabe de primera mano los riesgos de un regreso tardío al boxeo profesional.
Un regreso que divide opiniones
Pacquiao, conocido mundialmente como “Pac Man”, se retiró del boxeo profesional en 2020 tras una derrota ante el cubano Yordenis Ugas. Muchos pensaron que esa sería la última vez que verían al campeón filipino en acción. Sin embargo, este año sorprendió a todos al confirmar que volverá al ring para enfrentar al mexicano Mario Barrios por el título mundial welter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
El combate, que se espera sea uno de los más mediáticos del año, ha generado tanto emoción como preocupación. Pacquiao, quien ha sido una leyenda viviente del boxeo, buscará convertirse en el campeón mundial de 147 libras más longevo de la historia. Pero la realidad es que sus mejores años parecen haber quedado atrás.
La voz de la experiencia: el hijo de Tyson advierte sobre los riesgos
Amir Tyson, quien apoyó el regreso de su padre al boxeo a los 58 años, no pudo evitar recordar el triste desenlace de esa aventura. Mike Tyson, en su retorno, fue derrotado por el youtuber convertido en boxeador Jake Paul, en una pelea que dejó más dudas que respuestas y puso en evidencia los límites físicos de los grandes campeones cuando el tiempo pasa factura.
Ahora, Amir ha manifestado públicamente su preocupación por Pacquiao a través de sus redes sociales: “Realmente espero que Manny se mantenga firme y no salga lastimado. Si esto fuera en 2012, no tendría ninguna duda de que ganaría. Pero ahora no estoy seguro, ya veremos”.
La comparación no es menor. Mientras Mike Tyson enfrentó a un rival mucho menos experimentado, Pacquiao subirá al ring contra Mario Barrios, un campeón joven y en plenitud física. El riesgo es evidente y el temor de que el filipino sufra un desenlace similar al del legendario Tyson está latente entre los seguidores del boxeo.
Las dudas sobre el estado físico de Pacquiao
Las preocupaciones no solo provienen del entorno de Tyson. Muchos analistas han señalado que Pacquiao ya mostró signos de desgaste en su última exhibición ante Rukiya Anpo en 2024, donde tuvo dificultades para mantener el ritmo y la potencia que lo caracterizaban.
A sus 46 años, el reto de enfrentar a un campeón en su mejor momento representa una montaña difícil de escalar. Aunque la motivación y el espíritu de lucha de Pacquiao siguen intactos, la realidad física es otra. “El fuego, la determinación y las ganas de trabajar duro siguen ahí. Aún disfruto correr por las montañas. No todos los peleadores tienen este sentimiento. Esto es una bendición”, declaró Pacquiao recientemente.
Un regreso motivado por la pasión
Para Pacquiao, la pasión por el boxeo nunca se ha apagado. Incluso durante los años fuera del ring, el filipino continuó entrenando en su gimnasio personal y mantuvo viva la llama del deporte que le dio fama mundial. “He podido descansar mi cuerpo y eso ha sido bueno para mí. Ahora estoy de vuelta y emocionado de darles a los fanáticos una gran pelea”, afirmó.
El filipino reconoce el reto que representa Barrios, pero asegura que está dispuesto a exigirse al máximo en los entrenamientos para lograr la victoria. “Sé que Barrios está entrenando fuerte para defender su cinturón. Yo soy el retador, así que sé que tengo que esforzarme aún más para ganar la pelea. Ese es el objetivo”, concluyó.
El veredicto está en el aire
La expectativa por el regreso de Pacquiao es enorme, pero también lo es la preocupación por su salud y seguridad. ¿Será capaz el filipino de desafiar al tiempo y escribir una nueva página dorada en su carrera? ¿O terminará siendo una amarga despedida como la de Mike Tyson? Solo el tiempo y el ring darán la respuesta.
Lo cierto es que, gane o pierda, Manny Pacquiao ya es una leyenda del boxeo. Su nombre quedará grabado para siempre en la historia del deporte, pero todos esperan que este último capítulo no empañe el legado de uno de los más grandes pugilistas de todos los tiempos.
News
60 HORAS DE AGONÍA: La desgarradora historia de Omayra Sánchez, la niña atrapada en una tumba de agua cuyos ojos se volvieron negros ante el mundo.
El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz se estalló, desatando un catastrófico tramo de tierra que…
Seis años después de la misteriosa desaparición de turistas en Alaska, sus cuerpos fueron encontrados en una grieta de hielo en circunstancias horribles
La oferta millonaria de Louis Vuitton que sacudió la Fórmula 1 El mundo de la Fórmula 1, conocido por su…
18 años después de la desaparición de su hija, una madre hojea una revista de moda y descubre el rostro que estaba buscando…
Un niño pequeño fue secuestrado de una guardería; 18 años después, su madre lee una revista de moda y ve……
EN SOLO 12 MINUTOS: 900 marineros del USS Indianapolis pasaron de sobrevivientes a víctimas del ataque de tiburones más aterrador de la historia.
El 30 de julio de 1945, el USS Indianápolis, un poderoso crucero de la Marina de los EE.UU. UU., Se…
LA MASACRE DE LOS SAMURAI DE LAS 100 ALMAS: fue un brutal duelo nocturno entre dos guerreros, compitiendo para ver quién lograba arrebatar más vidas en una sola noche.
El “Concurso de Matar a 100 Hombres con una Sola Espada” (en japonés: 百人斬り競争, hyakunin-giri kyōsō) fue una competición entre…
La cuna de Judas, uno de los instrumentos de tortura más temidos de la Edad Media, permanece envuelta en el oscuro secreto de aquellos tiempos. Conocida por provocar una agonía lenta y humillante, la “мυerte por la cuerda” asociada a este método era aún más aterradora que la ejecución pública. Las víctimas eran sometidas a un sufrimiento extremo, donde el dolor físico se mezclaba con el terror psicológico, dejando una huella imborrable en la historia de las torturas medievales.
Si algo podemos esperar de la Inquisición Española, son métodos de tortura únicos y brutales. De hecho, algunos de los…
End of content
No more pages to load