Mike Tyson se une a la DEA en una poderosa campaña contra el fentanilo: “Una sola pastilla puede matarte”
Mike Tyson, el legendario ex campeón mundial de boxeo, ha demostrado ser mucho más que un ícono deportivo. A lo largo de los años, ha utilizado su fama y experiencia para inspirar a jóvenes, participar en fundaciones y promover el deporte como herramienta de transformación social. Ahora, el excampeón ha sorprendido al público al unirse a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en una campaña crucial para combatir la crisis del fentanilo, el opioide sintético que ha causado miles de мυertes en el país.
Un mensaje urgente desde los laboratorios de la DEA
Este lunes, Tyson visitó los laboratorios de la DEA, se puso el uniforme oficial y participó activamente en las actividades de la agencia. Junto a la fiscal interina de Nueva Jersey, Alina Habba, el boxeador se involucró en una campaña destinada a concienciar sobre los peligros reales del fentanilo, una droga que es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Durante el recorrido, Tyson fue testigo de los efectos devastadores de la sustancia y no dudó en compartir su asombro y preocupación. “Una sola pastilla puede matarte”, declaró Tyson en entrevista para The Post. “Acabo de descubrir que una pizca de fentanilo puede matar a una persona. Nunca había recibido educación sobre el fentanilo y esto es nuevo para mí. Estoy aquí para informarme sobre las leyes.”
El impacto del fentanilo en Estados Unidos
La crisis del fentanilo ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. Según datos de la Oficina del Fiscal Especial de Narcóticos, casi el 70% de las мυertes recientes por sobredosis en Estados Unidos se deben al fentanilo fabricado ilegalmente. Solo en Nueva York, se registraron aproximadamente 2,200 мυertes por consumo de esta droga en 2024.
Alina Habba, quien acompañó a Tyson durante la visita, subrayó la importancia de promover el uso seguro y de evitar sustancias de procedencia desconocida. “Los Tyson son grandes defensores del uso seguro. Y de asegurarse de que no venga de China o de un pesticida”, explicó Habba, haciendo referencia a la necesidad de regular y controlar el origen de los medicamentos y drogas.
Tyson, un ejemplo de superación y cambio
Más allá de su papel como figura pública, Tyson aprovechó la ocasión para contar su propia historia de lucha contra las adicciones. El boxeador confesó que, en el pasado, estuvo expuesto a ambientes peligrosos y consumió diversas sustancias, incluyendo cocaína y alcohol. “Principalmente porque estuve en muchos manicomios, créanlo o no. Luego consumí muchas drogas, mucha cocaína y mucho alcohol, y después empecé a fumar y eso cambió mi vida completamente. No he fumado cigarrillos, no he bebido, no he consumido cocaína en nueve años”, reveló Tyson.
Durante la visita, Tyson también aprendió sobre otras drogas como el Adderall y el carfentanilo, este último aún más potente que el fentanilo y extremadamente letal. Su reacción fue de alarma y empatía, especialmente pensando en los jóvenes que, muchas veces sin saberlo, consumen sustancias adulteradas o de procedencia incierta.
“Tenemos chicos que toman una pastilla de quién sabe dónde, fuman un vaporizador o comen una gomita y no saben de dónde vino, y de repente están en el suelo por ese pequeño trozo de fentanilo”, advirtió Tyson, dirigiéndose a padres y jóvenes de todo el país.
Un llamado a la acción
La participación de Mike Tyson en esta campaña de la DEA no solo busca informar, sino también motivar a quienes luchan contra las adicciones a buscar ayuda y cambiar el rumbo de sus vidas. Su testimonio es una prueba viviente de que es posible superar momentos oscuros y convertirse en un agente de cambio positivo.
La crisis del fentanilo sigue creciendo, pero la voz de figuras como Tyson puede marcar la diferencia y salvar vidas. Su mensaje es claro: la información y la prevención son las mejores armas para combatir una epidemia que no distingue edad, género ni condición social.
News
Tres adolescentes desaparecieron en los Apalaches y, seis años después, un sospechoso confesó un secreto horripilante que cambió para siempre el rumbo de la investigación.
Se suponía que era la aventura de su vida: tres amigos de 17 años, Jackson, Miles y Connor, salieron para…
En el año 2000, un padre y su hija desaparecieron misteriosamente mientras exploraban la cima de Guadalupe, dejando tras de sí solo preguntas y preocupación. Durante más de una década, la búsqueda no arrojó resultados, y el caso se convirtió en una incógnita sin resolver. Trece años después, un grupo de montañistas descubrió su antiguo campamento en un acantilado remoto, intacto y congelado en el tiempo. Este hallazgo reavivó el misterio y planteó nuevas interrogantes sobre lo que realmente ocurrió en aquellos días, mientras la historia de su desaparición continúa intrigando a todos quienes visitan la montaña
En el verano del 2000, la desaparición de un padre y su hija en Guadalupe Peak dejó una marca indeleble…
Papá e hija desaparecieron misteriosamente en las Montañas Humeantes, dejando a su familia y a las autoridades sin respuestas durante cinco largos años. Todo cambió cuando un grupo de excursionistas, explorando una remota cueva de osos, hizo un hallazgo inesperado que arrojó nueva luz sobre el caso. El descubrimiento dentro de la cueva no solo resolvió el misterio de su desaparición, sino que también conmocionó a la comunidad, generando preguntas sobre lo que realmente ocurrió en aquel inhóspito lugar.
En un día soleado hace cinco años, Eli Walker y su pequeña hija Leah se adentraron en la zona de…
El desastre del Eastland sigue siendo uno de los misterios más impactantes y menos conocidos de la historia marítima. En cuestión de minutos, 844 personas perdieron la vida cuando el barco volcó en el río Chicago, superando incluso el número de víctimas del Titanic. Sin embargo, a diferencia de otras tragedias famosas, el desastre del Eastland fue discretamente censurado y rápidamente olvidado por la opinión pública. Hasta hoy, muchos se preguntan por qué este terrible suceso no ocupa un lugar más destacado en la memoria colectiva.
En una mañana lluviosa de julio de 1915, el río Chicago fue escenario de una de las mayores tragedias marítimas…
La tumba helada del Everest finalmente ha sido revelada: inquietantes fotografías capturan los momentos finales de la familia Yamamoto durante una tormenta en 1988. Estas desgarradoras imágenes muestran la lucha desesperada de la familia contra el frío glacial y los vientos feroces, proporcionando una visión conmovedora de uno de los períodos más trágicos en la historia del montañismo.
En 2016, el hallazgo de los restos congelados de la familia Yamamoto en las implacables laderas del Monte Everest resolvió…
Una niña desapareció mientras hacía senderismo, y cuatro años después, lo encontrado sigue desconcertando a los investigadores hasta el día de hoy. Las circunstancias de su descubrimiento y el misterio que rodea su desaparición siguen planteando preguntas sin respuesta.
En una crujiente mañana de octubre de 2021, la familia Carlson se dirigió a lo que se suponía que era…
End of content
No more pages to load