Teddy Atlas sacude al boxeo: “Foreman noquea a Tyson en un duelo soñado”
Ciudad de México, 6 de junio de 2025 — ¿Qué hubiera pasado si dos de los más grandes pesos pesados de la historia, George Foreman y Mike Tyson, se hubieran enfrentado en el cuadrilátero en la cúspide de sus carreras? Es una pregunta que ha rondado la mente de millones de fanáticos del boxeo durante décadas. Ahora, el legendario entrenador y analista Teddy Atlas ha dado su opinión… y no será del agrado de los seguidores de “Iron” Mike.
Un combate que nunca fue… pero todos soñaron
En los años 90, la posibilidad de ver a Foreman y Tyson frente a frente era real. Sin embargo, la sorprendente derrota de Tyson ante Buster Douglas en 1990 y las diferentes trayectorias que ambos siguieron después, impidieron que el combate se concretara. Foreman, lejos de retirarse tras su regreso al boxeo, sorprendió al mundo en 1994 al noquear a Michael Moorer y convertirse en el campeón mundial de peso pesado más longevo de la historia.
Por su parte, Tyson, tras perder su título, enfrentó altibajos dentro y fuera del ring, pero siempre mantuvo su reputación como uno de los pegadores más temidos de todos los tiempos. El duelo entre ambos quedó como una de las grandes incógnitas del boxeo.
Teddy Atlas: “El estilo de Foreman era mortal para Tyson”
Teddy Atlas, quien entrenó a Tyson en su juventud y estuvo en la esquina opuesta cuando Foreman venció a Moorer, no dudó en dar su veredicto durante su canal de Youtube “The Fight”. Para Atlas, Foreman tenía todas las herramientas para derrotar a Tyson de manera contundente.
“No les va a gustar esto a los fans de Tyson… El estilo de Foreman era el peor para Tyson. Habría intentado entrar, esquivar, moverse… pero creo que habría sido una repetición de lo que Foreman le hizo a Frazier, dos veces. Todos sabemos cómo terminó eso: Foreman lo noqueó”, sentenció Atlas.
Atlas explicó que la combinación de tamaño, potencia y resistencia de Foreman era demasiado para un Tyson que, aunque explosivo y rápido, habría tenido que arriesgarse demasiado para acortar la distancia ante un rival tan fuerte.
“El emparejamiento de estilos era malo para Tyson, los golpes de Foreman eran perfectos para atraparlo, y la ventaja de tamaño era clara. Foreman era naturalmente más grande. Habría podido cronometrar a Tyson al entrar, tenía una gran quijada. Tyson quizá habría conectado un gancho de izquierda, pero Foreman lo habría soportado”, agregó Atlas.
Un debate que divide a la afición mexicana
En México, donde el boxeo es casi una religión y Tyson goza de una base de fanáticos leales, las palabras de Atlas han generado un intenso debate. Muchos recuerdan la ferocidad de Tyson en su mejor momento, capaz de terminar peleas en segundos, mientras que otros reconocen la impresionante longevidad y fortaleza de Foreman, quien peleó hasta casi los 49 años.
“Tyson era una bestia, pero Foreman era como una montaña. No sé si alguien podía aguantar sus golpes”, comenta Alejandro, aficionado capitalino. Por su parte, Lucía, seguidora de Tyson desde los años 80, asegura: “Mike tenía la velocidad y la agresividad para sorprender a cualquiera. No hay manera de saberlo con certeza”.
Foreman, el gigante que desafió al tiempo
Foreman no solo fue campeón en dos épocas distintas, sino que su regreso y reinado tardío inspiraron a generaciones. En 1997, tras una controversial derrota ante Shannon Briggs, colgó los guantes, cerrando una carrera que abarcó tres décadas.
Por su parte, Tyson sigue siendo un ícono cultural, admirado tanto por su poder destructivo como por su historia de redención personal.
¿Quién habría ganado realmente?
El debate sobre Foreman vs. Tyson probablemente nunca tendrá una respuesta definitiva. Sin embargo, la opinión de Teddy Atlas aporta una perspectiva fundamentada en años de experiencia y conocimiento profundo del boxeo.
Lo cierto es que, aunque nunca veremos ese combate en la realidad, la fantasía sigue viva, alimentando la pasión y la imaginación de los aficionados mexicanos y del mundo entero.
News
Tres adolescentes desaparecieron en los Apalaches y, seis años después, un sospechoso confesó un secreto horripilante que cambió para siempre el rumbo de la investigación.
Se suponía que era la aventura de su vida: tres amigos de 17 años, Jackson, Miles y Connor, salieron para…
En el año 2000, un padre y su hija desaparecieron misteriosamente mientras exploraban la cima de Guadalupe, dejando tras de sí solo preguntas y preocupación. Durante más de una década, la búsqueda no arrojó resultados, y el caso se convirtió en una incógnita sin resolver. Trece años después, un grupo de montañistas descubrió su antiguo campamento en un acantilado remoto, intacto y congelado en el tiempo. Este hallazgo reavivó el misterio y planteó nuevas interrogantes sobre lo que realmente ocurrió en aquellos días, mientras la historia de su desaparición continúa intrigando a todos quienes visitan la montaña
En el verano del 2000, la desaparición de un padre y su hija en Guadalupe Peak dejó una marca indeleble…
Papá e hija desaparecieron misteriosamente en las Montañas Humeantes, dejando a su familia y a las autoridades sin respuestas durante cinco largos años. Todo cambió cuando un grupo de excursionistas, explorando una remota cueva de osos, hizo un hallazgo inesperado que arrojó nueva luz sobre el caso. El descubrimiento dentro de la cueva no solo resolvió el misterio de su desaparición, sino que también conmocionó a la comunidad, generando preguntas sobre lo que realmente ocurrió en aquel inhóspito lugar.
En un día soleado hace cinco años, Eli Walker y su pequeña hija Leah se adentraron en la zona de…
El desastre del Eastland sigue siendo uno de los misterios más impactantes y menos conocidos de la historia marítima. En cuestión de minutos, 844 personas perdieron la vida cuando el barco volcó en el río Chicago, superando incluso el número de víctimas del Titanic. Sin embargo, a diferencia de otras tragedias famosas, el desastre del Eastland fue discretamente censurado y rápidamente olvidado por la opinión pública. Hasta hoy, muchos se preguntan por qué este terrible suceso no ocupa un lugar más destacado en la memoria colectiva.
En una mañana lluviosa de julio de 1915, el río Chicago fue escenario de una de las mayores tragedias marítimas…
La tumba helada del Everest finalmente ha sido revelada: inquietantes fotografías capturan los momentos finales de la familia Yamamoto durante una tormenta en 1988. Estas desgarradoras imágenes muestran la lucha desesperada de la familia contra el frío glacial y los vientos feroces, proporcionando una visión conmovedora de uno de los períodos más trágicos en la historia del montañismo.
En 2016, el hallazgo de los restos congelados de la familia Yamamoto en las implacables laderas del Monte Everest resolvió…
Una niña desapareció mientras hacía senderismo, y cuatro años después, lo encontrado sigue desconcertando a los investigadores hasta el día de hoy. Las circunstancias de su descubrimiento y el misterio que rodea su desaparición siguen planteando preguntas sin respuesta.
En una crujiente mañana de octubre de 2021, la familia Carlson se dirigió a lo que se suponía que era…
End of content
No more pages to load