En la Inglaterra de 1815, mientras el país celebraba el fin de las Guerras Napoleónicas, la familia Hartley se hundía en el silencio de la ruina. Elenor, con solo 18 años, observaba la lluvia golpear la ventana de la biblioteca. El olor a moho y la humedad de marzo eran el testamento de la adicción al juego de su padre, quien había vendido casi todos los libros valiosos de las estanterías.

Richard Hartley, un hombre de 47 años consumido por el alcohol, entró en la habitación. Pero esa tarde, sus ojos inyectados en sangre no tenían la neblina habitual de la embriaguez, sino una claridad calculadora que heló a Elenor.

“He recibido una propuesta”, dijo, cerrando la puerta. “Lord Henry Ashworth, el Duque de Silvermere, ha pedido tu mano en matrimonio”.

El mundo de Elenor se tambaleó. “Pero, Lord Henry… tiene 78 años”, susurró ella.

“Y una fortuna considerable”, replicó Richard. Explicó que el Duque la había visto en un baile el verano anterior, cuando ella pasó una hora conversando con una anciana olvidada, Lady Harwick. Un simple gesto de compasión que alguien había observado.

“Está enfermo, Elenor. No vivirá mucho. Un año, tal vez dos. Serás una viuda joven, rica y libre”.

“¿Y qué ganamos nosotros?”, preguntó ella, sabiendo que nunca se había tratado de su felicidad.

“Quince mil libras”, dijo su padre sin vergüenza. Suficiente para saldar las deudas y asegurar el futuro de sus hermanas menores, Charlotte y Grace.

“¿Tengo elección?”

Richard se acercó, su falsa jovialidad desaparecida. “Puedes elegir salvar a esta familia, o vernos en la miseria”. Cuando ella dudó, él la agarró del brazo. “Serás la esposa perfecta, Elenor. Agradecida y obediente. Porque si arruinas esto…” Levantó la mano, y por primera vez, Elenor vio que era capaz de cumplir su amenaza.

La bofetada resonó en la habitación húmeda. Elenor sintió el sabor metálico de la sangre. Las lágrimas ardieron, no por el dolor físico, sino por la destrucción de la última ilusión que tenía sobre su padre.

“¿Entendido?”, preguntó él con calma.

Elenor asintió, con la mano en la mejilla palpitante.

“Mañana te mudarás a Silvermere Manor. La boda será en tres semanas”.

Cuando él se fue, Elenor permaneció inmóvil. Pensó en huir, pero ¿a dónde? Pensó en negarse, pero ¿qué sería de su madre y sus hermanas? Se acercó a la ventana, viendo cómo el crepúsculo se tragaba los jardines descuidados. “Mañana”, pensó, “me convertiré en mercancía. Pero algo dentro de ella susurró una promesa: “No seré solo lo que me hacen ser”.

El carruaje, negro y lustroso con el escudo del Duque, llegó puntualmente al día siguiente. Lord Henry Ashworth emergió. Era muy viejo, alto y delgado, pero se movía con una dignidad innegable. Sus ojos, de un gris azulado, tenían una vivacidad que desmentía sus años.

Sus ojos fueron directamente a Elenor, que bajaba las escaleras con la cabeza alta. “Lady Elenor”, dijo él, su voz sorprendentemente fuerte.

Pidió hablar con ella en privado en la ruinosa biblioteca.

“Me imagino que tiene preguntas”, dijo Henry.

“¿Por qué yo?”, preguntó Elenor, decidiendo que no tenía nada que perder con la honestidad.

“Porque en un baile donde todos se exhibían como pavos reales, usted pasó una hora con Lady Harwick. No lo hizo para que la vieran. Lo hizo porque era correcto”.

“¿Eso vale quince mil libras?”

Henry le entregó un documento. Era el contrato de matrimonio, y las provisiones para ella eran extraordinariamente generosas.

“Seré franco”, dijo el Duque. “Me estoy muriendo. Insuficiencia cardíaca. Tengo, en el mejor de los casos, un año. Este matrimonio no es sobre romance. Es para asegurar que mis propiedades personales sean heredadas por alguien que las use con sabiduría y bondad. Mi familia política ha bloqueado todos mis intentos de nombrar un heredero. Un matrimonio, sin embargo, es incontestable”.

“Entonces, ¿soy una obra de caridad?”, preguntó ella.

“Es una transacción”, corrigió él. “Pero puede ser una con honor. Usted me dará compañía en mis últimos meses. A cambio, heredará la riqueza para garantizar que nunca más dependa de hombres como su padre”.

Elenor vio que este hombre moribundo le ofrecía no solo dinero, sino una posibilidad.

“¿Cuándo partimos?”, preguntó ella.

“Inmediatamente, si está lista”.

La despedida fue rápida y dolorosa. Su madre la abrazó con desesperación, y sus hermanas lloraron. Cuando el carruaje partió, Elenor no miró hacia atrás.

Silvermere Manor era imponente. Una vasta estructura de piedra caliza pálida junto a un lago plateado. Al entrar, fueron recibidos por una mujer alta y severa vestida de gris.

“Lady Victoria Ashworth”, presentó Henry. “Mi cuñada. Victoria, Lady Elenor Hartley. Mi prometida”.

Victoria hizo una reverencia mínima. “Bienvenida a Silvermere. La cena es a las ocho. A Henry le gusta la puntualidad”.

Los aposentos de Elenor eran lujosos, una prisión dorada. Elenor se sintió abrumada por el peso de lo que había hecho. Esa noche, la cena fue una prueba de cinco platos en un silencio tenso. Después, en el salón azul, Victoria estableció las reglas: cenas formales, tés vespertinos para instruirla en etiqueta, y mañanas dedicadas al estudio de la propiedad.

A la mañana siguiente, Elenor bajó a desayunar y se encontró con una tormenta. Un hombre alto, de cabello oscuro y con una cicatriz en la ceja, irrumpió en la sala. Sus ojos eran los de Henry, pero ardían de furia.

“¿Usted”, espetó, “¿es Elenor Hartley?”

“Y usted debe ser el Dr. Alexander Ashworth”, respondió ella, reconociendo al sobrino del Duque.

“¿Cuánto tiempo le tomó seducirlo?”, se burló él. “¿Qué mentiras le contó a mi tío enfermo para que se casara con una niña?”

“Tengo 18 años. Y no sabe nada de…”

“¡Sé que es una cazafortunas!”

La sangre de Elenor hirvió. La bofetada resonó en el salón.

“¡Se atreve!”, gritó Alexander, tocándose la mejilla.

“¡Usted se atreve!”, replicó Elenor, temblando de rabia. “¡Entra aquí, me insulta y espera que me quede callada! ¡No soy una cazafortunas! ¡FUI VENDIDA!”

Las palabras resonaron. “Vendida por un padre borracho para pagar deudas de juego. Nunca había visto a Lord Henry antes de ayer. Si quiere culpar a alguien, cúlpese a usted mismo por estar tan ausente que él tuvo que buscar compañía en una extraña”.

Salió del salón, dejando a Alexander atónito, dándose cuenta de que quizás había cometido un terrible error.

Las tres semanas pasaron en una extraña calma. Alexander se había ido a Londres. Las mañanas de Elenor transcurrían en la biblioteca con Henry. Él no la trataba como a una niña, sino como a una alumna inteligente. Descubrieron un respeto mutuo.

“Tiene una mente aguda”, le dijo él un día. “Mi difunta esposa, Caroline, era brillante. Usted me recuerda a ella. Caroline la habría apreciado”.

Las tardes con Victoria seguían siendo rígidas, pero una tarde, Elenor preguntó: “¿Por qué me ayuda? Claramente desaprueba esto”.

Victoria hizo una pausa. “Desapruebo la situación. No te desapruebo a ti, Elenor. Veo tu fuerza. Henry necesita dignidad en sus últimos días. Asegúrate de dársela”.

La boda fue un asunto tranquilo. Elenor se convirtió en la Duquesa de Silvermere.

Los meses siguientes se convirtieron en la rutina que Henry había descrito. Elenor era su compañera. Leía para él, caminaban por los jardines y discutían la administración de la finca. La transacción fría se había transformado en un afecto genuino y paternal.

Alexander regresó, esta vez en silencio. Observó desde la distancia, viendo la paciencia de Elenor y la paz que le brindaba a su tío. Un día, la encontró en el jardín.

“Le debo una disculpa, Duquesa”, dijo formalmente. “Fui un bruto. Y un ciego”.

“Fue honesto en su dolor, Dr. Ashworth”, respondió ella. “Yo también lo fui”.

Fue el comienzo de una tregua cautelosa que, con el tiempo, se convirtió en amistad.

Tal como había predicho, casi un año después de la boda, Lord Henry Ashworth murió pacíficamente mientras dormía, con Elenor leyéndole poesía junto a su cama.

El día del funeral, Elenor, vestida de luto, se mantuvo erguida mientras la sociedad susurraba sobre la joven viuda increíblemente rica. Cuando su padre intentó acercarse a ella después del servicio, buscando su parte de la vasta herencia, Victoria y Alexander se interpusieron.

“Su trato fue con el Duque”, dijo Alexander fríamente. “Ese trato ha concluido”.

Elenor nunca más volvió a ver a su padre.

Usó su nueva fortuna primero para asegurar el futuro de su madre y sus hermanas, mudándolas a una casa cómoda en Bath, lejos de la influencia de Richard Hartley.

Meses después, Elenor estaba en la gran biblioteca de Silvermere, no como prisionera, sino como su dueña. La transacción más fría había dado lugar a la transformación más pura. Había llegado como mercancía, comprada y vendida. Pero el respeto y la bondad de un anciano moribundo le habían dado lo que nunca tuvo: libertad.

A los 19 años, la Duquesa Viuda de Silvermere miró hacia el lago plateado. Ya no era un objeto que salvaría a su familia; era la arquitecta de su propio destino, una mujer forjada en el sacrificio, pero finalmente, y por primera vez, verdaderamente libre.