Muere ‘influencer’ brasileña de 26 años tras caer en volcán activo: cuerpo recuperado tras días de búsqueda

La trágica noticia que conmocionó a miles de seguidores alrededor del mundo llegó este martes 24 de junio: Juliana Marins, una popular creadora de contenido brasileña de tan solo 26 años, falleció después de precipitarse por un acantilado en el cráter del Monte Rinjani, un volcán activo ubicado en la isla de Lombok, Indonesia.

La familia de Juliana confirmó la noticia a través de un conmovedor comunicado publicado en una cuenta oficial de Instagram creada para informar sobre el caso. “Con gran tristeza, les informamos que no sobrevivió”, expresaron, acompañando el mensaje con palabras de dolor y despedida.

El accidente y las complicaciones del rescate

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Juliana cayó mientras realizaba senderismo por un camino cercano al cráter del Monte Rinjani. El incidente ocurrió el sábado 21 de junio, momento a partir del cual se inició una intensa operación de rescate. Sin embargo, las condiciones adversas del clima, el terreno accidentado y la escasa visibilidad complicaron enormemente las labores de los equipos de búsqueda.

Tras cuatro días de esfuerzos por parte de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, el cuerpo de la joven fue finalmente localizado el martes 24 de junio a una profundidad aproximada de 600 metros, gracias al uso de un dron que facilitó la exploración de la zona. Uno de los rescatistas alcanzó el lugar, pero lamentablemente Juliana ya no presentaba signos vitales.

El jefe de la Agencia, Mohammad Syafii, explicó que debido al mal tiempo se planeaba realizar la extracción del cuerpo durante la mañana del miércoles 25 de junio, lo cual se cumplió horas después, cuando expertos lograron recuperar los restos de la influencer.

Acusaciones y polémicas en torno al rescate

La familia de Juliana, desde Brasil, expresó su profunda frustración y tristeza no solo por la pérdida, sino también por la forma en que se manejó el rescate. Según reportó The New York Times, tanto la hermana como una amiga cercana de la creadora de contenido acusaron a las autoridades indonesias de no estar preparadas adecuadamente para la emergencia. Aseguraron que no contaban con el equipo necesario para llegar hasta la joven en la montaña.

Además, familiares denunciaron que el gobierno de Indonesia difundió un video falso del supuesto rescate y emitió informes engañosos que afirmaban que Juliana había recibido alimento y agua tras 17 horas de espera, hechos que la familia desmintió categóricamente.

El impacto y la respuesta oficial

La мυerte de Juliana Marins ha generado una ola de conmoción y solidaridad en redes sociales, donde miles de seguidores han expresado su tristeza y enviado mensajes de apoyo a sus seres queridos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se pronunció sobre la tragedia, prometiendo que los servicios diplomáticos y consulares brasileños en Indonesia continuarían brindando todo el apoyo posible a la familia durante este momento difícil.

“Es un momento de gran dolor para todos los brasileños y para la familia de Juliana. Estamos comprometidos a acompañarlos y darles el soporte necesario”, señaló Lula en un comunicado oficial.

Reflexión sobre los riesgos de la fama en redes sociales

El caso de Juliana Marins pone en evidencia los riesgos que enfrentan muchos jóvenes influencers y creadores de contenido, quienes, en busca de captar imágenes impactantes y ofrecer experiencias únicas a sus seguidores, se exponen a situaciones peligrosas.

El Monte Rinjani es conocido por ser un destino turístico espectacular, pero también desafiante, especialmente para quienes no están familiarizados con su terreno o condiciones climáticas. El trágico desenlace de Juliana recuerda la importancia de tomar precauciones extremas en actividades al aire libre, especialmente en zonas naturales de alto riesgo.