“¡Escandaloso! Las Peores Películas de la Historia Según Rotten Tomatoes”

No es raro que haya películas que polaricen al público; que a un sector de la audiencia fascinen sobremanera, y a otro, le generen profundo desagrado. Lo verdaderamente inusual es que la gente esté de acuerdo en sentenciar que no hay nada de nada —pero, en serio, NADA— que se pueda rescatar de una desafortunada producción fílmica. Tal es el caso de Rotten Tomatoes; todas enarbolando un vergonzoso 0% de calificación, con base en la valoración de más de treinta críticos de cine.

Una ambiciosa coproducción de varios países, surgida en pleno apogeo del 3D, que ultimadamente no maravilló al público. Se quiso otorgar una vibra distinta al clásico ballet de El cascanueces, no sólo desviándose de la historia original, sino haciendo alusiones a los Nazis y al Holocausto, y dando letra a las melodías atemporales de Tchaikovsky. Porque, claro, ¿quién nunca quiso que hubiera una canción musicalizada con “La danza del hada del azúcar”? Entre la crítica estupefacta, hubo quien de plano afirmó que a esta adaptación nunca debió permitírsele ver la luz del día.

Basada en una historia real, sobre un homicida polaco que fue descubierto tras escribir una novela inspirada en el asesinato que él mismo cometió, Crímenes oscuros pone a Jim Carrey en el papel del detective que encuentra similitudes entre el argumento de un bestseller y un caso que se creía imposible de resolver… Lo verdaderamente imposible, se lee en una dura reseña, es recomendarle esta película —tan mal escrita y dirigida, que ni Carrey logra mantener a flote— a cualquier persona que no tenga una mera curiosidad morbosa.

¿Cuál será la peor reseña de Gold Diggers? ¡Hay para escoger! Hay quien cree que «imposible de ver» se queda corto, o que la experiencia de verla equivale a sufrir una fractura expuesta. En clave de humor negro, se narra la historia de dos amigos (malintencionados y no muy brillantes) que deciden casarse con dos mujeres mayores y muy adineradas con el objetivo de heredar su fortuna una vez que perezcan. Y claro que para ellos, entre más pronto sus esposas dejen este mundo, mejor.

John Travolta creía de todo corazón que en El jefe de la mafia: Gotti había cosechado una de las mejores actuaciones de su carrera; una que tal vez le abriría las puertas al Óscar. De ahí que se esforzara tanto en promocionar este drama criminal —versado sobre el mafioso John Gotti y su ascenso al poder en la Nueva York de los años 80—, al grado de abrir una cuenta personal en redes sociales para apoyar en su difusión. Sin embargo, la crítica fue implacable. Destrozaron el guion e incluso hubo quien la llamó una terrible imitación de biopic.

Remake de la homónima cinta japonesa, Una llamada perdida versa sobre una suerte de maldición, en la que personas fallecen de forma violenta después de recibir un mensaje de voz que brinda pistas de cómo y cuándo sucederá su . Quién sabe si alguien le llamó al director vaticinando que su película sería vapuleada por aburrida y carente de originalidad. Pero un reseñista advirtió que aquellos espectadores que buscaran en ella algo aterradoramente innovador, en definitiva habían marcado al número equivocado.

Masacrada con calificativos como «cutre» y «tortuosa», este thriller estelarizado por Amber Heard —en el papel de una femme fatale que predice su propia e inicia un amorío con tres hombres, sabiendo que entre ellos se encuentra su asesino— más resonó por todo el drama que sucedió a su alrededor: un director demandando a los productores por cambios realizados al corte final sin su consentimiento; luego los productores demandando a Heard por no cumplir con sus obligaciones contractuales… La bronca fue brutal, como lo fue también la lluvia de tomatazos.

La premisa no sonaba tan mal: un agente literario egoísta y con mucha labia, metido en una serie de enredos cuando un hechizo le obliga a no decir más de 1,000 palabras el resto de su vida, so pena de … Esa idea, en las manos correctas, pudo resultar en un dramedy conmovedor o en una hilarante comedia física. Pero Mil palabras no fue ni una ni otra, ni nada que gustara mínimamente a los críticos; sobre todo a aquéllos que no entendían la lógica de contratar al genio del stand up Eddie Murphy para un personaje que no puede hablar.

De todas las películas con 0% de aprobación en Rotten Tomatoes, Permiso para matar es la única que cuenta con más de 100 reseñas en el sitio web, lo que la coloca en la primerísima posición de las peores de la historia. Habría que culpar de eso, según el consenso de la crítica, a la falta de «coherencia, estilo y originalidad» en este thriller sobrecargado de acción, que ni con Antonio Banderas ni con Lucy Liu como protagónicos —en el rol de dos agentes secretos involucrados en una conspiración— pudo compensar su inepta realización.

Hubo dos versiones de Pinocho de Roberto Benigni, recibidas de formas diametralmente opuestas: la original, acreedora de seis nominaciones a los premios David di Donatello (el Óscar italiano), y la versión estadounidense, la cual Miramax editó y dobló al inglés de manera sumamente deficiente. Ésta fue la que los críticos repudiaron sobremanera. Algunos opinan que la extravagante propuesta de Benigni —en la que él mismo encarna al muñeco de madera titular— ya retaba las convenciones del buen gusto, pero en nada se comparaba al adefesio distribuido en el mercado norteamericano.

Jóvenes semidesnudos, en un romance acartonado que florece en una isla desierta y paradisiaca… La crítica no mordió el anzuelo, pero eso no impidió que La laguna azul (1980) triunfara en taquilla, y luego, que la secuela se hiciera realidad, subordinada a la misma fórmula. Pero El regreso de la laguna azul, con Milla Jovovich y Brian Krause, no generó jugosos dividendos, y en cambio, las reseñas fueron doblemente demoledoras. Que te digan que ni siquiera posees suficiente humor involuntario para volverte un gusto culposo, seguro debe doler.

De entre las peores películas de Adam Sandler, la que aparece en Rotten Tomatoes como la menos agraciada es The Ridiculous 6, una parodia western repudiada por un sentido del humor que, desde la perspectiva de varios reseñistas, era no sólo flojo, sino también racista. En ella, Sandler encarna a un hombre criado por una tribu de nativos, y que tras descubrir que tiene cinco hermanos forajidos, se une a ellos en una viaje para reencontrarse con su distanciado padre, que resulta ser un ladrón de bancos.

Un thriller de acción apedreado por «derivativo» y carente de set pieces que resultaran mínimamente atractivas, Stratton versa sobre un agente del MI6 —interpretado por Dominic Cooper— que persigue a un demente que amenaza a la sociedad con armamento químico. El protagónico originalmente estaba en manos de Henry Cavill, quien venía de filmar Batman v. Superman: El origen de la justicia y estaba ansioso de hacer una película en torno a las Fuerzas Especiales de Reino Unido. Sin embargo, renunció a Stratton cinco días antes de iniciar el rodaje por diferencias creativas.

Créanlo o no, la idea de una comedia de acción sobre bebés parlantes de enorme intelecto, que con sus pañales bien puestos se enfrentan a malévolos adultos que quieren someterlos, dio para más de una película live-action. Y si alguien dudaba que la secuela de Pequeños genios (1999) lograría caer más bajo que la original, vaya que estaba equivocado. Dice el consenso de la crítica: “Los chistes malos no se vuelven chistosos sólo por salir de la boca de los bebés”. Así que, recomendación: mejor vayan a ver Rugrats por enésima vez.

Con malos efectos visuales, el absoluto desaprovechamiento de una premisa con mucho potencial, y un Nicolas Cage con poco que hacer (y aún así “logra hacer menos”, en palabras de un crítico inconforme), La última profecía versa sobre la inexplicable desaparición de gran parte de la humanidad, inspirada en una postura religiosa que habla del “rapto” de millones de creyentes para ser llevados ante el Dios cristiano. Sin embargo, cualquier oportunidad de plantear preguntas teológicas se pierde en esta cinta de desastres donde el meollo de todo el asunto es aterrizar un avión.

Un grupo de ladrones planea cometer el atraco del siglo antes de que el gobierno de EE.UU. emita una señal electromagnética que haga imposible a cualquier individuo romper la ley a consciencia. De eso se trata Los últimos días del crimen, literal sobre los últimos días en que la gente podrá cometer crímenes (si acaso pensabas que era acerca del ocaso en la vida de un mafioso o algo más profundo), y de ella todo fue abucheado, incluido el guion, el ritmo y el elenco. ¿Pero su peor crimen? Tener la tortuosa duración de dos horas y media.