El legado de Juan Ferrara: 81 años y seis décadas dejando huella en la televisión hispana

Juan Ferrara se despide de los escenarios con emotiva obra en La Laguna |  El Siglo de Torreón

Juan Ferrara, nombre artístico de Juan Félix Gutiérrez Puerta, nació el 8 de noviembre de 1943 en Guadalajara, Jalisco. A lo largo de una brillante trayectoria de más de seis décadas, se consolidó como uno de los rostros más emblemáticos de las telenovelas mexicanas, con participaciones memorables en Televisa, Univision y Telemundo.

Ferrara comenzó su carrera en la década de los sesenta, logrando reconocimiento nacional con su participación en telenovelas como Yesenia y La Gata, donde encarnó a los clásicos galanes del melodrama. Gracias a su porte distinguido y su talento actoral, pronto se convirtió en figura recurrente de las pantallas mexicanas, protagonizando éxitos como Viviana, Valeria y Maximiliano y El hogar que yo robé.

Su influencia no se limitó al ámbito nacional. Gracias a su participación en proyectos internacionales, su imagen llegó a millones de hogares en América Latina y Estados Unidos. A lo largo de su carrera también incursionó en el cine, participando en más de 30 producciones, incluyendo películas como Corona de lágrimas y la controvertida La montaña sagrada.

Ya en la madurez de su carrera, Ferrara también trabajó en las cadenas hispanas Univision y Telemundo, ampliando su legado más allá de Televisa y alcanzando a una nueva generación de espectadores. Su versatilidad, profesionalismo y elegancia lo convirtieron en uno de los actores más respetados del medio.

En el año 2025, y con 81 años de edad, Juan Ferrara decidió poner fin a su carrera artística. La razón no fue otra que la falta de oportunidades reales para los actores mayores dentro de la industria del entretenimiento. En palabras del propio actor: “Llega un momento en que uno debe retirarse con dignidad”. A pesar de las súplicas del público y colegas, Ferrara se mantuvo firme en su decisión.

Su despedida se dio sobre las tablas, en la obra No te vayas sin decir adiós, donde ofreció una última función emotiva ante un público que lo ovacionó de pie. Con esta obra, producida y dirigida por su familia, cerró un ciclo de seis décadas dedicadas a las artes escénicas.

Muchos consideran que esta retirada digna también pone en evidencia una realidad incómoda: la televisión y el cine pocas veces dan espacio a los artistas mayores. En una industria obsesionada con la juventud, actores con una trayectoria sólida como la de Ferrara ven reducidas sus opciones a papeles secundarios o meramente simbólicos.

¡JUAN FERRARA se despide de los escenarios a sus 80 años!

Aun así, Juan Ferrara se retira con la frente en alto. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva de varias generaciones de espectadores. Fue pionero, galán, padre, villano y mentor en múltiples telenovelas. Dejó una huella imborrable en el corazón de sus colegas y admiradores.

Su retiro no es un adiós, sino una lección: la carrera de un actor no se mide solo por la cantidad de papeles, sino por la profundidad de su entrega, su constancia y el impacto emocional que genera en su audiencia. Juan Ferrara no solo actuó; tocó almas. Y eso es lo que lo convierte en leyenda.