Wilmington, Carolina del Norte – Lo que comenzó como una disputa vecinal por reglas del vecindario terminó en uno de los juicios más impactantes que esta comunidad haya presenciado. Colleen Markham, presidenta de la asociación de vecinos (HOA), pasó de ser la guardiana de las normas a protagonista de un incendio provocado que dejó sin hogar al juez Andre Colston, el mismo hombre que, días después, la enfrentaría cara a cara en su propio tribunal.

La mañana del juicio, la tensión era palpable en el juzgado del condado de New Hanover. Los vecinos llenaban la sala, algunos todavía incrédulos ante lo que había ocurrido en su tranquila colonia. El alguacil ordenó: “Todos de pie”, y el silencio se apoderó del recinto mientras Colleen, esposada y vestida con el uniforme anaranjado del condado, era escoltada hasta el banquillo de los acusados. Sus ojos buscaban desesperadamente algún rostro familiar, pero lo que encontró fue la mirada imperturbable del juez Colston, el hombre cuya casa había reducido a cenizas apenas unos días antes.

El ambiente era eléctrico, como antes de una tormenta. La comunidad, acostumbrada a debatir sobre el color de los buzones y la altura de los setos, ahora enfrentaba la cruda realidad de un crimen motivado por el odio y la obsesión. Colleen, que durante meses había acosado a Colston con cartas, quejas y miradas acusadoras, ahora debía responder ante la justicia por llevar su hostilidad al extremo.

La historia de este conflicto comenzó mucho antes del incendio. Colston, reconocido por su imparcialidad y dedicación, había elegido Wilmington buscando paz tras años de trabajo intenso en el tribunal. Sin embargo, pronto se vio envuelto en una batalla silenciosa con Colleen, quien parecía encontrar en cada detalle de su casa una razón para hostigarlo. Desde el color del buzón hasta el horario de la luz del porche, cada pequeña infracción se convertía en una nueva queja.

Los vecinos lo notaron. Linda Garvey, maestra jubilada, comentó: “Colleen nunca se había obsesionado así con nadie. Era como si quisiera expulsarlo del vecindario”. El acoso escaló: fotos del coche de Colston, registros de visitas, incluso denuncias por el sonido del saxofón de su sobrino. Nadie imaginó que la situación pudiera volverse peligrosa.

Pero la noche del incendio, los temores se volvieron realidad. Colston despertó en medio del humo y logró escapar con vida, pero su casa quedó destruida. Las cámaras de seguridad no dejaron lugar a dudas: Colleen había estado rondando la propiedad y se encontraron pruebas de acelerantes en la escena. La policía actuó rápido y la detuvo ante la mirada atónita de los vecinos.

En el tribunal, la tensión alcanzó su punto máximo. Colleen, desafiante pero con las manos temblorosas, declaró no ser culpable. El juez Colston, manteniendo la compostura, aceptó la declaración y procedió con el caso, a pesar del evidente conflicto de intereses. Los medios nacionales pusieron sus ojos en Wilmington: el juez era la víctima y el responsable de impartir justicia.

Testigos como Linda y Victor Daniels, amigo cercano de Colston, relataron el crecimiento de la obsesión de Colleen y el miedo que se instaló en el vecindario. “Nunca pensé que llegaría a tanto”, dijo Victor. Las pruebas eran contundentes: grabaciones, cartas, testimonios y el bidón de gasolina hallado en el garaje de Colleen.

El veredicto fue rápido y claro: culpable de incendio premeditado, daño agravado y acoso con agravante de odio. La sentencia: 22 años de prisión, con posibilidad de libertad condicional después de 15. Los vecinos, entre lágrimas y suspiros de alivio, entendieron que la justicia había prevalecido, pero el daño era profundo.

Al salir del tribunal, Colston declaró: “Lo que perdí no fue solo una casa, fue la confianza en que el hogar es un lugar sagrado. El odio crece cuando lo ignoramos. Hoy aprendimos que debemos enfrentarlo, por difícil que sea”.

La historia de Colleen Markham y Andre Colston es un recordatorio de que la obsesión y el prejuicio pueden destruir vidas, pero también de que la dignidad y la justicia pueden reconstruir lo que el odio intenta borrar. Wilmington nunca volverá a ser igual, pero la lección quedará grabada en cada vecino que alguna vez pensó que los problemas del vecindario eran solo cosas pequeñas.